La hostelería española, un sector esencial entre la resiliencia y la incertidumbre

La hostelería española, un sector esencial entre la resiliencia y la incertidumbre

martes 29 de octubre del 2024 | 15:17

La hostelería en España se define por su capacidad de autoregularse. Algo que ha quedado claro en Horeca Futura, el foro de reunión de empresarios, asociaciones y proveedores clave del sector organizado por Hostelería de España. Durante el encuentro, se presentaron los resultados de una encuesta de Sigma Dos que busca profundizar en la percepción actual de clientes y empresarios sobre la situación y retos de la hostelería.

De acuerdo con los datos presentados, la percepción de los empresarios sobre el estado actual de la hostelería en España es mixta. Un 35,3% de los encuestados califican la situación del sector como buena o muy buena, mientras que un 44,8% la sitúa en una posición intermedia, aunque no sin incertidumbres. Sin embargo, la proyección a futuro arroja señales de alerta: el 38,8% de los empresarios prevé que la situación empeorará en el próximo año.

En el plano particular, los empresarios son algo más optimistas respecto a sus negocios: un 47,8% considera que su situación actual es buena o muy buena. No obstante, persiste una preocupación en torno a la rentabilidad, donde el 42,3% reporta una caída en comparación con el año anterior. Este retroceso es atribuido principalmente al aumento de los costes, con el 31,8% señalando el incremento en salarios, el 24,7% el alza en los precios de los alimentos y el 10,6% en suministros.

Dos de cada tres negocios han subido precios

Para hacer frente a estos desafíos, el 66,2% de los negocios han optado por subir sus precios, mientras que un 34,8% ha reducido sus horarios de apertura, ajustándose a las realidades económicas actuales.

El cliente responde: baja el gasto, pero mantiene la visita

Desde el lado del consumidor, el gasto promedio muestra una tendencia a la baja. Aunque el 63,7% de los empresarios asegura que el perfil de su clientela no ha cambiado, el 44,8% percibe una reducción en el gasto medio, mientras que el 28,4% observa una disminución en la afluencia. Los productos más afectados por este descenso son las bebidas espirituosas (80,1%), los postres (64,5%) y el vino (64%).

Otro aspecto notable de la encuesta es la falta de apoyo institucional percibida en el sector: un abrumador 94,5% de los empresarios afirma no sentir respaldo por parte de la Administración para promover y fortalecer la actividad hostelera.

Hábitos de consumo y el impacto del teletrabajo

En paralelo, se encuestó a 1005 ciudadanos de entre 18 y 70 años de todo el territorio nacional. El estudio muestra un alto grado de satisfacción con la hostelería española, que obtiene una nota media de 7 sobre 10. Además, el 59,3% de los españoles acude al menos una vez por semana a un establecimiento de restauración, mientras que el 27,4% lo hace de 2 a 3 veces a la semana, especialmente para disfrutar de comidas y cenas por ocio con familiares y amigos.

En cuanto a los principales aspectos que motivan la elección de un establecimiento destaca la relación calidad-precio (65,2%), que además también es uno de los principales motivos para no volver a un establecimiento.

La profesionalidad del personal de sala y el trato recibido es importante para el 36,5% de los encuestado; si bien en caso de ser malo penaliza y es motivo para no volver a un local para el 63,9%.

La encuesta revela que el teletrabajo ha afectado de manera significativa los hábitos de consumo. Entre quienes teletrabajan, el 45,6% ha reducido sus visitas a cafeterías, el 40,2% a bares y el 32,5% a cadenas de restauración. Sin embargo, el 25,5% de ellos declara haber incrementado sus pedidos a domicilio o para llevar.

La hostelería como parte de la cultura española

Para el 56,2% de los encuestados los bares, cafeterías y restaurantes son establecimientos de confianza. En esa relación de confianza los usuarios apuestan por los
restaurantes de gama media dentro de la propia ciudad (39% en la misma localidad y 36% en el propio barrio), al que principalmente se acude en pareja (50,3%), familia (46,9%) o con amigos (42,5%), y en el que en casi la mitad de los casos se establece una relación de confianza con el personal.

Para el 74,3% de los encuestados, acudir a bares, restaurantes y cafeterías es parte esencial de la cultura y estilo de vida en España, asociado con momentos de desconexión y recompensa. Además, los establecimientos nacionales destacan en la comparación con otros países por su variada oferta gastronómica (51,4%), la calidad de la materia prima (43,9%), el ambiente (41,1%) y la relación calidad-precio (40,3%).

Horeca Futura ha servido como una radiografía que expone tanto los logros como los desafíos actuales del sector hostelero en España. La hostelería sigue siendo un pilar cultural y económico, enfrentando retos de rentabilidad y cambios en los hábitos de consumo, todo ello mientras los empresarios buscan formas de adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más incierto.

Noticias Relacionadas
Sivarious