Barreras a la digitalización en cocinas food service: Mitos y realidades
La digitalización en negocios del sector food service ha avanzado significativamente en los últimos años en muchas áreas de atención al cliente: gestión de reservas y mesas, marketing, pedidos online, etc. Según un estudio de Deloitte son muchos los restaurantes que, desde la pandemia, están priorizando la incorporación de herramientas digitales, como aplicaciones de pedidos móviles y kioscos de autoservicio, para que las interacciones con sus clientes sean fluidas y eficientes.
Y si bien muchas áreas de la experiencia del cliente en el front of the house se han beneficiado significativamente de la digitalización, persisten aún algunas de las barreras mentales que frenan la automatización de procesos clave en el backoffice como la gestión de la seguridad alimentaria, la trazabilidad, la calidad, y la excelencia operativa.
En este artículo desmitificamos esas barreras, explorando los mitos y realidades que dificultan la implementación de tecnologías en las cocinas, y presentando soluciones prácticas que pueden ayudarte a superar estos desafíos y a adaptarte a las demandas de un entorno cada vez más digital.
La digitalización en las cocinas suele enfrentarse a obstáculos que, aunque pueden parecer grandes retos
A diferencia de otras áreas del negocio, la digitalización en las cocinas suele enfrentarse a obstáculos que, aunque pueden parecer grandes retos, son en realidad barreras más mentales que reales. Estas dificultades, a menudo percibidas como problemas técnicos, falta de preparación o temor al cambio, tienden a estar más vinculadas a resistencias internas que a desafíos insuperables. Superar estas barreras es fundamental para que las cocinas profesionales de alto volumen puedan disfrutar de los mismos beneficios que ya se observan en las áreas de atención al cliente.
Al fin y al cabo, ¡la experiencia del cliente no se limita a una cálida bienvenida de los camareros, sino que comienza desde la calidad y seguridad en la cocina!
1. Mito: La digitalización implica un costo inicial prohibitivo
Realidad: Aunque la percepción de un alto costo inicial es común, muchas soluciones digitales ofrecen un claro retorno de inversión. Automatizar procesos reduce el desperdicio, aumenta la eficiencia y minimiza errores humanos, lo que a su vez evita costos asociados, como sanciones por incumplimientos. Además, muchos proveedores ofrecemos modelos de suscripción y soluciones escalables que permiten distribuir los costos a lo largo del tiempo, facilitando la adopción de estas tecnologías tanto para pequeñas como para grandes empresas.
2.Mito: Los equipos de cocina no están preparados y resistirán el cambio
Realidad: La resistencia al cambio puede ser un desafío, pero las herramientas digitales actuales están diseñadas para ser intuitivas y de fácil uso. Es posible que algunos equipos perciban los sistemas digitales como complejos, pero involucrar a los líderes de equipo desde el inicio y proporcionar una formación adecuada puede convertirlos en aliados de la digitalización. Con la capacitación correcta, muchos empleados encuentran que estas herramientas facilitan su trabajo y mejoran su productividad diaria.
3.Mito: La curva de aprendizaje es demasiado pronunciada
Realidad: El miedo a que la formación en nuevas tecnologías implique una gran pérdida de tiempo y productividad es frecuente, pero infundado. Las soluciones digitales modernas suelen ofrecer procesos de capacitación progresivos y soporte continuo. Por ejemplo, en Andy ofrecemos una configuración y acompañamiento personalizado que aseguran que la transición a las nuevas tecnologías sea gradual y sin interrumpir las operaciones diarias. Esto ayuda a los equipos a adaptarse de manera fluida y a obtener beneficios rápidamente.
4.Mito: Configurar un sistema digital toma demasiado tiempo
Realidad: Aunque se percibe que la implementación de sistemas digitales puede ser lenta y disruptiva, la realidad es que muchas soluciones están diseñadas para integrarse rápidamente en los flujos de trabajo existentes. Las implementaciones escalonadas y los períodos de prueba ayudan a reducir las interrupciones y permiten una adaptación paulatina. En la mayoría de los casos, el tiempo invertido en la configuración es menor de lo esperado, y la mejora en la eficiencia compensa el esfuerzo inicial.
5.Mito: La digitalización pone en riesgo la seguridad de los datos
Realidad: Las preocupaciones sobre la seguridad de la información en la nube son válidas, pero los proveedores de soluciones digitales como Andy, nos tomamos la seguridad muy en serio, utilizando encriptación avanzada, almacenamiento seguro y copias de seguridad automáticas para garantizar la protección de los datos. Además, cumplimos con normativas como la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, lo que garantiza que la información esté protegida y gestionada de acuerdo a los estándares más altos.
6.Mito: No se ven beneficios inmediatos con la digitalización
Realidad: Aunque algunos responsables pueden esperar resultados a largo plazo, los beneficios de la digitalización pueden observarse en poco tiempo. La automatización de tareas como el control de temperaturas, la trazabilidad y los registros de seguridad alimentaria reduce el tiempo de trabajo manual y mejora la precisión, lo que se traduce en ahorros inmediatos y una optimización del tiempo de los equipos. A largo plazo, estos beneficios se traducen en un mejor cumplimiento de normativas y una mayor eficiencia operativa.
Recuerda que la experiencia del cliente comienza con una cocina ágil, segura y eficiente. Una cocina centralizada, automatizada y optimizada no solo garantiza una experiencia memorable para cada comensal, sino que también impulsa beneficios económicos y fortalece la reputación de tu marca.
Confía en Andy, el asistente digital líder en calidad, seguridad alimentaria y excelencia operativa del sector food service, y asegura que cada cliente, interno y externo, disfrute de una experiencia excepcional.