Salsa rosa

Ingredientes:
¿Vas a preparar un cóctel de gambas y necesitas una salsa rosa? ¿O una ensalada de pollo? Incluso para un flan de pescado, o una ensalada de aguacate o una ensalada de pasta, o unos huevos rellenos, la salsa rosa, o también llamada salsa cóctel, nos servirá de insustituible complemento, y generoso comodín culinario.
La salsa rosa puede ser tan simple o sofisticada como tú quieras. A la carta. Hay infinidad de recetas distintas para preparar una buena salsa rosa. Desde una simple mayonesa con tomate frito o kétchup, hasta una más elaborada, incorporando diversos ingredientes, y así obtener un sabor más rotundo.
La variante más tradicional se consigue añadiendo ketchup, brandy o cognac y zumo de naranja o limón a una mayonesa, sin más. Pero para eso necesitamos tener esa mayonesa preparada, de bote o casera. En el primer caso, simplemente abrimos el bote y tomamos una parte para elaborar nuestra salsa rosa, pero ¿por qué no hacer nosotros una mayonesa casera? Venga, anímate a prepararla, no seamos tan cómodos, tardaremos muy poco y, de paso, conseguiremos un mejor sabor.
De manera muy escueta y sencilla te vamos a ayudar a elaborar una buena mayonesa casera, previa a la salsa rosa. Sigue leyendo la receta y aprenderás muy fácilmente.
En cuanto a la salsa rosa, nosotros nos decantamos por una variedad que te va a encantar: sabrosa y sofisticada, nada complicada de realizar, pero con un toque personal que hará las delicias de tus comensales. Vamos allá:
Nuestro truco de hoy para elaborar una mayonesa casera alternativa a nuestra receta de mayonesa es mezclar aceite de oliva con el de girasol, siguiendo los siguientes pasos:
Cómo hacer la mejor salsa rosa casera:
- Ponemos en el vaso de la batidora el huevo, una pizca de sal (como media cucharadita de café), un chorro de vinagre y el aceite de oliva.
- Batimos a velocidad media hasta que se haga una mezcla uniforme y vamos añadiendo el aceite de girasol paulatinamente, sin dejar de batir, subiendo la velocidad de la batidora. Empezaremos a batir dejando las cuchillas abajo hasta que la salsa empiece a emulsionar.
- Según vamos incorporando el aceite vemos cómo va espesando la mezcla, hasta obtener el resultado final, nuestra fastuosa mayonesa casera. Bien fácil y rápido.
- A continuación, seguiremos con la preparación de nuestra salsa cóctel casera. Retiramos parte de la mayonesa obtenida en un bol e incorporamos los ingredientes de la salsa rosa, y los vamos mezclando a mano, con una cuchara de madera o unas varillas de mano, removiendo despacio.
Y ya está. Fácil y rápido ¿verdad? Ya tienes tu salsa rosa para complementar a una gran variedad de platos.
El truco:
- Se pueden alterar las proporciones de los ingredientes a nuestro gusto: más o menos mostaza, brandy, zumo de naranja, etc., variando incluso así el color según la proporción de kétchup, por ejemplo.
- Podemos reemplazar el brandy por cognac, y el zumo de naranja, por zumo de limón, o bien mezclar ambos zumos. Debemos tener cuidado al agregar estos ingredientes ya que se podría cortar la mayonesa, por ello es conveniente, mezclar según lo vayamos agregando.
- También podríamos evitar agregar tanto la mostaza, como la salsa inglesa o Worcestershire.
- Si no te gusta el vinagre para la elaboración de la mayonesa puedes emplear limón.
Alérgenos:
Para los alérgicos al huevo, lo podemos sustituir por leche o yogur (incluso sin lactosa para los que la rechazan), o bien hacer nuestra increíble receta de mayonesa vegana; el kétchup por salsa de tomate frito casera, y eliminar la mostaza para los intolerantes a la misma.
Buscador de recetas ▲