Ucalsa se impone al Grupo Tartar y Cinco Jotas en la puja por el quiosco de los jardines del Campo del Moro

Ucalsa se impone al Grupo Tartar y Cinco Jotas en la puja por el quiosco de los jardines del Campo del Moro

miércoles 17 de julio del 2024 | 09:15

Madrid es un campo fértil para oportunidades de negocio en hostelería. Hace una semana, Patrimonio Nacional sacó a concurso la concesión del quiosco de restauración en los históricos Jardines del Campo del Moro, junto al Palacio Real. El objetivo de este nuevo contrato es aprovechar la popularidad creciente del singular espacio para mejorar su oferta actual y que pase de estacional a estar operativa durante todo el año.

Hasta ahora, la oferta de restauración de los jardines del Campo del Moro comprendía un quiosco cafetería y una food truck, abiertos durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. En cambio, la licitación actual se limita a la explotación del quiosco y comprende todos los meses del año, «lo que permite amortizar durante un mayor periodo de tiempo la inversión, pese a que la explotación comercial tenga mejores rendimientos en primavera y la etapa estival».

Ante estas previsiones de negocio y la mejora de las instalaciones destinadas al mismo, que están siendo objeto de una remodelación importante para un mejor servicio y una imagen de calidad superior, grandes empresas de la hostelería se han lanzado a competir por el concurso. Hasta cuatro operadores han presentado oferta para hacerse con la explotación de este espacio, incluidos nombres de referencia como el dueño de los restaurantes Cinco Jotas, el Grupo Tartar o la Union Castellana de Alimentación (Ucalsa).

El grupo de restauraciones coletivas gestionará el espacio durante los tres próximos años

Según la documentación consultada por Sivarious, Ucalsa ha planteado la oferta mejor valorada para hacerse con la explotación del quiosco de los Jardines del Moro. El grupo especializado en restauraciones colectivas ha obtenido una valoración de 20,5 puntos en el apartado técnico y de 20 puntos en el gastronómico. Este último punto ha sido determinante a la hora de inclinar la balanza, toda vez que la mesa de contratación ha destacado la «gran diversidad, variedad y oferta muy completa y pensada para comidas rápidas, de compartir o más formales, adecuada al entorno y horarios del jardín».

Con un predominio de tradición culinaria española y propuesta adaptada a las temporadas, la propuesta de Ucalsa se ha impuesto a la de Cinco Jotas y Tartar. La mesa ha valorado positivamente que la mayoría de los productos serán remitidos desde un obrador o cocina central en perfectas condiciones higiénico-sanitarias,
con la frecuencia adecuada según las necesidades del servicio.

Facturación de 431.956 euros anualles

Durante la campaña de 2022, la facturación del quiosco y la food truck rondaron los 74.000 y 89.000 euros respectivamente, para un total de 163.000 euros. Aunque Patrimonio Nacional no tiene intención de volver a instalar una food truck en el recinto, estima que los ingresos anuales de la cafetería podrían alcanzar los 431.956 euros con la decisión de ampliar su actividad a todo el año.

Dados los tres ejercicios de duración del contrato y las prórrogas, la suma de la facturación llegaría a los 1,3 millones de euros para la empresa licitadora. Ello tomando como referencia la distribución del número de visitantes al Palacio Real, la Galería de las Colecciones Reales y los Jardines del Moro, que fueron más de 450.000 en 2023. La previsión es que esta cifra pueda duplicarse o inlcuso triplicarse una vez finalicen las obras de restauración del Túnel de Villanueva para el último trimestre del año 2025.

Noticias Relacionadas
Sivarious