
Paradores marca el 2025 como el año de su gran renovación
Comienza la puesta a punto de más del 50% de los Paradores. El 2024 está siendo un ejercicio en el que se mantienen al alza los resultados positivos que la cadena hotelera ha obtenido en los últimos años. De hecho, los datos registrados este verano reflejan esta buena salud, ya que se ha superado el 86% de ocupación y se han obtenido unos ingresos totales de 114,3 millones de euros, un 3,6% más que el verano del año pasado, según anuncia la compañía.
A su vez, cabe destacar que, durante los nueve meses del presente ejercicio, las ventas han aumentado en un 7,6% y se ha superado en 3 puntos la ocupación media en número de habitaciones respecto al año anterior con 1.157.915 habitaciones vendidas.
Estos resultados han dado pie a que la cadena hotelera presidida por Raquel Sánchez diseñe un ambicioso plan que pasa por la renovación de sus establecimientos en los próximos años. Para llevarlo a cabo, Paradores invertirá más de 230 millones de euros, tal y como ha anunciado Sánchez, en la IV Convención de Turespaña que se está celebrando esta semana en Tenerife.
“El año 2025 va a ser el año de la gran renovación de Paradores. En los próximos tres años queremos poner a punto y preparar la Red para el centenario con el fin de otorgar a nuestros Paradores la atención, el cuidado y las mejoras que se merecen como joyas de nuestro patrimonio y de nuestra cultura que son”, ha destacado Raquel Sánchez.

El plan de inversiones de Paradores
Resulta fundamental subrayar que este ambicioso plan de inversiones es uno de los más importantes de toda la historia de la cadena. En esta ocasión, se va a ejecutar de la mano de Turespaña y, a través de la modernización y renovación de la Red, tiene como principales objetivos: adaptar sus edificios a las nuevas tendencias de los clientes actuales, mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad.
Además de estas inversiones en la modernización y mejora de sus establecimientos, Paradores contempla un plan de transformación digital en el que invertirá 15,5 millones de euros que fomentará el crecimiento de negocio y lo hará aún más sostenible.
Durante el presente ejercicio Paradores ya ha dado pasos en el camino de la digitalización. En este sentido, la cadena ha contratado una herramienta de lencería inteligente para hacer frente a la problemática a la que se enfrenta por el robo de toallas en sus establecimientos.
Respecto al valor estimado del contrato, asciende a los 180.502 euros, correspondiente al importe del contrato más las posibles prórrogas expresas y las eventuales incorporaciones de nuevos Paradores.

Inversión superior a los 230 millones
Según ha informado la cadena, en 16 establecimientos se han proyectado reformas integrales, unas obras que se ejecutarán gracias a los fondos propios con una inversión que alcanza más de 120 millones de euros. Es el caso de los Paradores de Arties, Santiago de Compostela, Cervera de Pisuerga, Olite, Tortosa, Santillana del Mar y Nerja, entre otros.
Gracias a estas actuaciones, en los próximos años se va a llevar a cabo la gran puesta a punto de Paradores en más del 50% de los Paradores.
A su vez, este plan de renovación y conservación de la Red de Paradores incluye también las actuaciones que llevará a cabo Turespaña en 39 edificios o entornos BIC con fondos europeos que supondrán una inversión cercana a los 90 millones de euros. A ello, hay que sumarle la redacción de los Planes directores de conservación de 53 Paradores catalogados o situados en entornos definidos como Bien de Interés Cultural.
Previsiones para el cierre de año
Los resultados obtenidos desde el inicio del año hasta ahora permiten a Paradores ser optimista de cara al cierre del ejercicio. En este sentido, la cadena espera cerrar el 2024 con unos ingresos brutos de explotación por encima de los 340 millones de euros y en torno a los 35 millones de euros de beneficios, un 17% más que el año pasado.
La apuesta de la compañía por ofrecer un turismo diferente para dar sus frutos. La cadena hotelera pública lleva años trabajando en diversificar su oferta para desestacionalizar y dinamizar otras zonas turísticas menos masificadas en base a la calidad y el respeto al territorio en el que se ubican sus establecimientos.

El balance de la campaña de verano de este año así lo refrenda. Los Paradores ubicados en destinos menos masificados de interior, naturaleza e históricos han experimentado un crecimiento mayor a los tradicionales de sol y playa. Los Paradores del norte han registrado una ocupación del 91,4% (julio y agosto), la más alta de toda la Red.
Cómo trata de apostar por el turismo de calidad
Un comportamiento muy favorable que la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, atribuye en gran medida a la mejora de la experiencia del cliente y la calidad del servicio: “El modelo de Paradores funciona. Apostamos por un turismo de calidad, actuando como dinamizadores económicos, respetando los entornos sociales donde se ubican nuestros establecimientos, sin olvidarnos del cuidado necesario para preservar el patrimonio cultural y natural a generaciones futuras”.
También cabe destacar el auge del turismo cultural en esta época del año habiéndose alcanzado una ocupación media superior al 78% en los once Paradores situados en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Las estadísticas reflejan que un 42% de los clientes que ha recibido Paradores este verano, en los meses de julio y agosto, han sido nuevos, es decir, que no habían estado antes en un parador. Por otra parte, el peso del cliente internacional ha aumentado un 4% más respecto a 2023. Destaca el crecimiento de un 33% del conjunto los países emisores de Corea del Sur, Japón y China, así como el crecimiento del 9% de Reino Unido, que es el segundo mercado internacional después de Francia.