
Restaurantes donde comer la mejor torrija en Madrid esta Semana Santa
La torrija se ha convertido en el símbolo dulce de la Semana Santa. Este postre cuenta con mucha historia y tradición, y su receta es de las que pasa de generación en generación en todas las familias. Tanto, que cada casa tiene su seña de identidad con este postre.
Su receta es tan sencilla como rico es su sabor. En todos los lugares se sabe que la torrija es pan empapado en leche, previamente cocinado con una cáscara de naranja y de limón y una caña de canela, y seguido de rebozarlo en huevo. Sin embargo, al igual que es un dulce que ha llegado a todas las casas, también ha cruzado fronteras y cada país ha adaptado la receta a sus tradiciones y estilos culinarios. Una adaptación que también han seguido los restaurantes.
A continuación, un recopilatorio de restaurantes donde poder disfrutar de las mejores torrijas en Madrid durante esta Semana Santa.
Una torrija con vistas al Palacio Real
Con la llegada de la Semana Santa, la recién inaugurada Terraza del Campo del Moro lanza su propuesta más dulce: una torrija caramelizada con leche de coco, lemongrass y lima, pensada para disfrutarse en uno de los entornos más espectaculares de Madrid.

Esta torrija mantiene la esencia de siempre, pero suma toques cítricos y aromas suaves que la hacen única. Un postre que respeta la tradición sin renunciar a la creatividad. El resultado: un bocado jugoso, aromático y goloso. Y lo mejor de todo es que no tienes que limitarte a consumirla solo durante la Semana Santa porque esta torrija, para alegría de todos, se mantiene en carta a lo largo del año.
La torrija especial de Tora en Madrid
En este restaurante japonés podemos disfrutar de una torrija que destaca por su pan brioche mojado en leche con azúcar, piel de limón y canela. “Luego lo tostamos en sartén con una buena capa de mantequilla para crear esa sensación y habón crujiente, que terminamos añadiendo azúcar moreno y caramelizándolo” explica el chef Jose Osuna. El plato, se sirve con helado, sirope de fresa y piel de yuzu deshidrata, consiguiendo un contraste entre calor y frío lleno de sabor.
Dónde tomar una torrija con helado y candy de violetas
Este restaurante con aires atlánticos y alma contemporánea ofrece una experiencia vibrante y desenfadada tanto en pleno corazón del barrio de Chueca en Madrid como en el céntrico barrio del Eixample en Barcelona. 11 Nudos adapta su imponente espacio para crear un oasis marinero con diferentes ambientes donde la vegetación, las texturas y la luz natural juegan un papel protagonista.

Su propuesta gastronómica fusiona la cocina gallega con la de otros países atlánticos desde una perspectiva desenfadada y con el mejor producto como base, incorporando además creaciones fuera de carta que atienden a la temporada. Coronando el concepto, una carta de cócteles perfecta para cualquier momento del día: desde el aperitivo o afterwork a una buena sobremesa, además de como acompañante para la comida. Como broche final, en el apartado de postres se encuentra la torrija con helado y candy de violetas, un dulce muy especial para estas fechas.

Las torrijas del Café Comercial
Durante más de 130 años, Café Comercial ha mantenido como lema el regreso a las raíces madrileñas, especialmente a la cocina de mercado, pero con un toque contemporáneo. Su propuesta culinaria rescata los sabores y el estilo tradicional de la gastronomía más castiza con su propio sello. En su carta de postres, destaca una deliciosa versión de la receta clásica, la torrija caramelizada sobre arroz con leche. Combinada con platos de su carta como sus callos a la madrileña o sus albóndigas guisadas, este bocado dulce convierte a Café Comercial en una de las mejores opciones para disfrutar de una experiencia auténtica durante la Semana Santa en Madrid.
Prueba la torrija de Caluana
Dentro de esta Iglesia del siglo XV, los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco han creado una torrija de pan brioche cuyo protagonista es el Ron Zacapa 23. “Bañamos el pan en este ron inglés para caramelizarlo con nata semi montada. Y lo terminamos con una crema con el mismo ron” comentan los chefs. El resultado es una explosión intensa de sabor que se deshace en cada bocado.

¿Existen las torrijas a la brasa?
[A]Brasa es un homenaje a la parrilla, un asador contemporáneo donde el cariño hacia el producto de calidad cobra fuerza. El buen hacer, el carbón vegetal y tres parrillas niveladas se encargarán de lograr una parrillada única y cautivante. Así, la propuesta de Abrasa está protagonizada por producto de primera calidad para lograr los mejores platos. Una receta que no puede faltar en la comanda es el arroz, que se realiza a la brasa y que el restaurante ofrece a sus comensales en diferentes recetas como el arroz del senyoret, el arroz con carabineros o el excelente arroz de pollo coquelet y verduras, entre otras. Entre su amplia variedad de postres se incluye una deliciosa torrija de pan de croissant caramelizada con helado de vainilla.

Dónde tomar torrija gourmet esta Semana Santa
La torrija es el postre más emblemático de Arzábal Retiro, el restaurante de Grupo Arzábal en el que los chefs Iván Morales y Álvaro Castellanos reinterpretan a su manera la cocina tradicional a través del mejor producto. Su torrija está elaborada con un pan de brioche infusionado en ponche que posteriormente se carameliza y la sirven con helado de vainilla.