Pudin de chía con horchata y fresas

Por: Marta Caballero
Tiempo de Preparación
10 minutos
Número de Raciones
4 personas
Categoría de la receta
Ingredientes:
Por qué incluir semillas de chía en nuestra alimentación
Las semillas de chía ya servían de alimento a los aztecas, mayas e incas, por la energía que aportan. Junto con el lino, es uno de los alimentos vegetales con más concentración de ácidos grasos omega 3, además del omega 6. Sus niveles de calcio superan a los de la leche de vaca. Contiene además fósforo, potasio, magnesio, y vitaminas A, E, C y del grupo B (sobre todo vitamina B3). Su elevada cantidad de fibra hace que sea un alimento muy saciante, que ayuda a mantener un tránsito intestinal regular y los niveles de azúcar en sangre. Por este mismo motivo, no es recomendable consumir grandes cantidades: el exceso de fibra reduce la absorción de nutrientes.Cómo hacer el pudin de chía con horchata
En esta receta hemos añadido fruta para que fuera más vistoso y servirá para que la acidez de la fresa contraste con la horchata. No obstante, ¡podéis cambiar lo que os apetezca! La horchata por leche de arroz o de almendras, plátano en lugar de estas frutas… O quitar la fruta y servir con esta granola casera con chocolate y avellanas, o hasta galletas para los más golosos.- En un cuenco o recipiente con tapa mezclamos con varillas: la horchata, el sirope de agave, la chía, la canela y la vainilla. Si la horchata es muy dulce podéis omitir el agave.
- Dejamos reposar en la nevera un mínimo de 4 horas. Lo ideal es hacerlo de un día para otro.
- Lavamos las fresas y las trituramos con unas gotitas de limón.
- Lavamos las nectarinas y las trituramos también con limón. Podemos añadir agave a las frutas si nos resultan demasiado ácidas, así como una pizca de canela o jengibre en polvo.
- Para servir, llenar los vasos con capas intercaladas de pudin, puré de fresa y puré de nectarina. Podéis poner por encima trocitos de estas frutas, frutos secos o frutas deshidratadas.
Buscador de recetas ▲
Recetas Relacionadas