Los 11 mejores restaurantes para celebrar el día internacional del sushi en Madrid

Los 11 mejores restaurantes para celebrar el día internacional del sushi en Madrid

martes 17 de junio del 2025 | 17:50
B2C

El día internacional del Sushi, que se celebra este 18 de junio, es una ocasión especial para rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía japonesa. Esta celebración no solo destaca su sabor y presentación artística, sino también la historia, técnica y respeto por los ingredientes frescos y de calidad.

El sushi, elaborado tradicionalmente con arroz aderezado con vinagre, pescado crudo y vegetales, ha evolucionado en una gran variedad de formas y sabores, adaptándose a diferentes culturas.

En Sivarious, hemos llevado a cabo una recopilación de diez restaurantes en los que celebrar el día internacional del Sushi en Madrid.

Ricardo Sanz Wellington 

El punto de encuentro entre las culturas japonesa y mediterránea a cargo de Ricardo Sanz, el maestro de los maestros, el chef que cambió la forma de comer crudos en España. Aquí, tanto su carta, como el menú degustación y la opción Omakase recogen clásicos como el niguiri de huevo con trufa blanca, los huevos rotos con atún o el famoso pa amb tomaquet (pan tumaca), que reinterpreta con un tiradito de atún, migas de pan tostado y corazón de tomate.

A estas referencias clásicas se suman otros platos que surgen de la creatividad y van ligados a la temporalidad del producto, dando lugar a bocados como el veraniego nigiri de mojito o los calçots en tempura negra y salsa romesco. Una apuesta segura de la cocina japonesa. 

Kyoshi, un homenaje al sushi

Sin duda, Kyoshi tiene una ubicación inigualable, ya que se encuentra en el Hotel Las Cortes Double Tree by Hilton. Esta propuesta a cargo de Juan Quirós, cuenta con un ambiente y servicio más desenfadados para acercar a todos los públicos las creaciones y la filosofía de Ricardo Sanz.

Kabuki Madrid

Con motivo del Día Internacional del Sushi, Kabuki Madrid, restaurante galardonado con un Sol Repsol 2025 y mención en la prestigiosa Guía Michelin, reafirma su compromiso con la evolución constante de la cocina japonesa. Ubicado en la calle Lagasca 38, en el corazón del barrio de Salamanca, Kabuki Madrid ofrece una experiencia gastronómica única que combina la pureza técnica japonesa con la riqueza de ingredientes mediterráneos y latinoamericanos.

Ponja, un icono del sushi en Madrid

Este restaurante centra su propuesta en fusionar las técnicas japonesas con sabores peruanos y utilizar productos de alta calidad .Su carta acoge la mayor variedad nigiris nikkei de España con 18 opciones de fusión japonesa-peruana, una buena selección de ceviches y tiraditos y un potente apartado de pescados, mariscos y carnes a la brasa.

Entre los nigiris destacan el de lubina y chistorra, el de pez mantequilla pachicai –una salsa chifa a base de jengibre–, el de perucho –atún aperuchado con ají amarillo–, el de ventresca de atún, el de o´toro con trufa y foie anguila, el de vieira y caviar, el pulpo kunsei y el de wagyu con miso y yema de huevo.

Ikigai Velázquez, tradición y pasión en Madrid

En Ikigai Velázquez, la tradición japonesa, el chic francés y la pasión española encuentran su lugar. La cocina del chef Yong Wu Nagahira se expresa con libertad y frescura, pero con una técnica y sensibilidad únicas. En la carta destacan platos como las gyozas de gamba blanca y papada con emulsión de sus propias cabezas o sus imperdibles nigiris fusionados, como el de hamachi con sobrasada de bellota y tatín de manzana o el de pez mantequilla con miso dulce flambeado. 

El mundo líquido es el complemento perfecto a la propuesta, con gran protagonismo de los whiskys japoneses y con una extensa y cuidada variedad de sakes. El espectáculo gastronómico sucede en un singular espacio diseñado por el arquitecto Noldi Sherck, inspirado en un apartamento neoyorquino de los años 80. Una experiencia única en un entorno irrepetible que es perfecto para celebrar el Día del Sushi. 

Issei, un homenaje al sushi en Madrid

Cuenta con una carta cuidadosamente diseñada que refleja la perfecta unión entre ingredientes lejanos y cercanos, ofreciendo una experiencia que cautiva desde el primer bocado. Carnes y pescados, ajíes y rocotos, aceituna de botija, cítricos, aderezos japoneses, arroz, choclo y patata, setas y verduras, todo ello presentado con maestría en preparaciones como wok y rolls que forman parte de esta deliciosa propuesta.

Para los amantes del sushi, más de 40 tipos que puedes disfrutar sin límites, todo en un entorno elegante y acogedor.

ISA, en el Four Seasons Hotel Madrid

En ISA, la joya asiática del Four Seasons Hotel Madrid, el sushi trasciende la tradición. Cada nigiri, preparado por Ana Huguet (una de las pocas mujeres sushi chefs en España) es una pequeña obra de arte que combina técnica japonesa con sabores inesperados: desde el salmón flambeado en mesa con yuzu kosho, hasta el wagyu con pimienta Sichuan o el atún con cacahuetes e itogaki. 

La fusión es sutil pero precisa, pensada para sorprender sin perder la esencia. Incluso la opción vegetal, con berenjena y miso caramelizado, es una de las grandes favoritas. Destaca también el O’Toro con caviar Oscietra, una pieza que encarna el alma de lo que es ISA: lujo y sofisticación, producto, y mucha creatividad. 

Nomo Braganza, Madrid

En Nomo, la magia del chef Naoyuki Haginoya hace de este lugar un sitio indispensable para disfrutar de gastronomía novedosa y de calidad. La singularidad de este restaurante reside en la fusión entre las delicias más representativas de Japón y los toques mediterráneos, haciendo de Nomo una opción perfecta para disfrutar de la cocina japonesa de forma única y personal. 

Deatún, el sushi homenaje al atún

Un restaurante marinero cuya propuesta gastronómica gira al 100 % en torno al atún rojo salvaje de almadraba: su razón de ser es traer la almadraba gaditana a Madrid y todo lo que encierra este proceso, incluyendo el despiece o ronqueo del atún.

Tiene como base la cocina tradicional a la que se le aportan métodos e ingredientes de la cultura culinaria de Japón y Perú apostando por técnicas como tartar, tataki, sashimi o ceviche, que se suman a las formas más clásicas de preparar este producto. Podrás disfrutar sashimis en su versión clásica, en trío de aceites —sésamo, soja y oliva—, con aceite y lima y de ventresca. Así como otros platos crudos como el tataki de tarantelo, sashimi de atún a la Bilbaina y Sashimi de Ventresca. 

El sushi de Makoto

El restaurante de alta cocina japonesa liderado por el chef Makoto Okuwa, ofrece sushi de autor, ingredientes exclusivos y una cocina caliente que combina técnicas ancestrales e innovación global de dan cita en el nuevo tempo del umami. 

La carta está diseñada para compartir y abarca desde sushi y sashimi de altísima calidad, hasta platos calientes a la robata. También incluye especialidades del restaurante como el arroz crujiente con atún picante —la revisión de un clásico con una textura y un sabor inigualables—; la lubina Yuzu Kosho —que combina la delicadeza del pescado con cítricos y especias intensos— o las láminas de wagyu a la piedra caliente, que el comensal cocina en mesa, en un ritual casi zen.

Tora, del exjugador del Atlético de Madrid, Mario Hermoso

Aquí todos sus platos destacan por la fusión japonesa con nuestra cultura culinaria mediterránea, donde cada uno se prepara bajo el lema de la excelencia. Entre sus destacados, cabe mencionar los nigiris, sobre los cuales encontramos una amplia variedad. Entre los frescos sobresalen algunos como el de extra de caviar, corvina, hamachi, gunkan de ikura o gunkan de toro con yema de huevo de codorniz; pero también los de fusión como el de toro caramelizado con salsa de ostras y jengibre, chicharro tostado con zumo de jengibre, atún con grasa de wagyu y caviar o foie caramelizado con salsa de anguila, entre otros.

Las técnicas que se usan en el espacio son originarias de Japón y se desarrolla a través de las manos de su chef autodidacta, José Osuna. Si hablamos sobre uno de sus platos estrella, nos comenta: «La base para hacer un buen nigiri es el arroz. Hay que escoger uno de calidad y, a mí, personalmente, no me gusta de grano largo, sino que prefiero que se ame tamaño un poco más pequeño», confiesa el chef.

Noticias Relacionadas
Sivarious