
DiverXO se acerca a los restaurantes Michelin más caros del mundo tras subir el precio de su menú
Dabiz Muñoz siempre ha ambicionado hacer de DiverXO el mejor restaurante del mundo. De momento, con su decisión de incrementar el precio del menú degustación convierte a DiverXO en el tres estrellas más caro de España y en uno los restaurantes Michelin del mundo con el ticket más elevado.
A partir de septiembre, el menú ‘La cocina de los cerdos voladores’ que propone DiverXO costará 450 euros, sin bebidas. Una subida de casi el 14% respecto a los 365 euros actuales, precio que fijó Muñoz a finales de 2021. Los maridajes mantendrán el mismo importe: 300 euros por persona la selección de vinos y 400 euros el denominado ‘Altos Vuelos’, según figura en la web del restaurante, donde seguirá siendo obligatorio comprar un ticket para reservar mesa.
Las nueva tarifas de DiverXO, actualmente en el ranking The World´s 50 Best Restaurants, le permiten marcar distancias con el resto de tres estrellas Michelin en España. La quincena de restaurantes españoles que integran este club. Se mueven entre los 160 y los 395 euros.
Tras esta última revisión, DiverXO supera en precio al menú degustación de Martin Berasategui en Lasarte-Oria (Gipuzkoa). El menú de su homónimo Lasarte Barcelona asciende a 435 euros. Degustar las dos propuestas de Akelarre cuesta 350 euros cada una, mientras que comer en Aponiente de Ángel León sale a 310 euros, sin contar un maridaje que va desde los 150 hasta los 300 euros.
Recorta distancias con respecto a Guy Savoy en París y Azabu Kadowaki en Tokio
Disfrutar, oficialmente el mejor restaurante del mundo, sale por 295 euros cada uno de sus menús principales, al igual que en El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca. Ambos comparten precio con el menú degustación del AbaC de Jordi Cruz, Cocina Hermanos Torres y Quique Dacosta. Ligeramente más económico resulta comer en Arzak, donde cuesta 280 euros, mientras que El Cenador de Amós supone 275 euros. En Noor, Paco Morales ofrece tres menús por 160, 185 y 270 euros, cuando Atrio plantea la propuesta más asequible a 255 euros.
Por otro lado, los 450 euros de DiverXO lo acercan a las tarifas de otras capitales del mundo. Así, recorta distancias con respecto a los 600 euros que cuesta vivir la experiencia del menú degustación tanto en Guy Savoy (París), uno de los bastiones de la alta cocina francesa, como en Azabu Kadowaki (Tokio), o los 750 euros del omakase de Masa, en Nueva York.. No obstante, está todavía muy lejos de tarifas como las del tres estrellas Ultraviolet en Shanghái, que ofrece un menú de veinte pases a 1.000 euros.
Al margen de esta subida, Dabiz Muñoz sigue buscando ubicación para DiverXO tras frenar su mudanza a La Finca. El «nuevo DiverXO tiene que ser icónico, único, rompedor, onírico, transgresor y sin ataduras, libre creativamente y sin límites, y solo así puede existir». A principios de años, durante su ponencia en la última edición de Madrid Fusion, dejó claro que conceptualmente, su ambición era construir «un parque de atracciones para mí y para el cliente», explicaba hace semanas el mejor cocinero del mundo en su cuenta de Instagram.