
Alberto Orte: al rescate de las uvas olvidadas en España
Consolidado como una de las figuras más prometedoras y talentosas en el panorama vinícola española, Orte, madrileño de raíces gaditanas, y de estirpe de viticultores y bodegueros, ha dedicado gran parte de su vida a descubrir y y revitalizar terroirs, resucitar clones antiguos y replantar variedades de uvas casi extintas, asegurándose que no se pierdan la modernidad. Su trabajo no solo refleja una profunda comprensión de la viticultura, sino también su compromiso inquebrantable con la preservación de la herencia vitícola española.
Alberto Orte pasó gran parte de su juventud trabajando en la bodega familiar en Montilla Moriles, experiencia que consolidó su pasión por el vino. También estudió Derecho, y con 24 años se asoció con Patrick Mata, una de las importadoras más importante y exitosa del vino español en USA. Crearon Olé & Obrigado, cuya misión era recuperar la variedad autóctona de la zona Atlántica. Obtuvo un master de viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid, reforzándose así su formación académica con conocimientos en el campo. Actualmente reside en el Puerto de Santa María donde se encuentran algunos de sus proyectos vitícolas más importantes.
Este heterodoxo es una rara combinación de agricultor, productor e historiador. Se adapta a los tiempos modernos pero su enfoque hacia los viñedos está profundamente inspirado en prácticas vitícolas históricas y clásicas. Posee 16 hectáreas en Jerez y otras cuantas en alquiler en zonas como Valdeorras, Yecla y Rioja. Orte prefiere trabajar en con viñedos de gran altitud y suelos profundos ya que según él, permiten una expresión mucho más auténtica.
Su objetivo es elaborar vinos complejos, equilibrados y elegantes, aptos para el envejecimiento
Uno de sus mayores aportaciones al mundo es la recuperación de variedades locales casi extintas como la Tinilla y la Vijiriega. Así ha identificado más de 200 clones antiguos y 22 variedades olvidades en Jerez, y a ser posible de viña vieja. La selección de sitios específicos para el trabajo de la tierra refleja su compromiso por la calidad y la autenticidad. En la bodega, Alberto es conocido por su enfoque meticuloso y preciso. Su objetivo es elaborar vinos complejos, equilibrados y elegantes, aptos para el envejecimiento.
En el Marco de Jerez, Alberto ha llevado a cabo una labor monumental al identificar y cultivar clones singulares de Palomino Fino y Palomino de Jerez, así como variedades tintas y blancas. Cultiva de manera orgánica utilizando técnicas tradicionales para mejorar el suelo y preservar el medio ambiente. Por su parte en Rioja, trabaja con viñas antiguas y clones de Garnacha y Viura. En Valdeorras, por otro lado, trabaja con pequeños agricultores locales para producir vinos únicos y muy especiales.
Toda esta mirada larga, su pasión por el campo y el rigor enológico, son argumentos para una conexión tangible con la rica historia y el futuro prometedor del vino español. A su aire es ya figura clave en la industria del vino y de la marca España.