MAPAL quiere revolucionar la restauración con la creación del primer gerente IA

MAPAL quiere revolucionar la restauración con la creación del primer gerente IA

viernes 23 de febrero del 2024 | 14:50

MAPAL ha dado a conocer en HIP 2024 lo que será su proyecto más disruptivo para los negocios de restauración. Teniendo en cuenta que el personal, y muy especialmente el equipo gerencial, es el motor del éxito en los locales de hostelería; así como la enorme carga de trabajo y responsabilidad que recae sobre ellos en el día a día, la compañía está trabajando en el primer gerente de inteligencia artificial para el sector.

Jorge Lurueña, fundador y CEO de la compañía, explicó en una ponencia en la que completó aforo, cómo va a ser y de qué forma va a funcionar lo que muy pronto será el “compañero de viaje” para los gerentes de los restaurantes.

Este nuevo agente artificial dará soporte a los gerentes en tiempo real en las áreas operativas y estratégicas del negocio. Por poner algunos ejemplos, el gerente podrá preguntarle cuáles son las ventas previstas, pedirle que genere turnos para para poder captar el mayor número
de ventas, o que le recomiende cómo responder a una queja de un cliente, etc.

Será capaz de hacer recocmendaciones y proponer soluciones en el negocio

Según explicó Jorge Lurueña, este gerente IA proporcionará información del negocio en tiempo real; y lo hará en forma de resumen, dashboard o informe para sintetizar de forma clara los datos y resultados. Tras realizarle una pregunta, el agente llevará al usuario a la funcionalidad indicada de MAPAL OS para llevar a cabo la acción necesaria.

Para garantizar que se siguen los procedimientos operacionales, el agente realizará secuencias operativas con el equipo gerencial. Podrá responder a cuestiones operacionales y del negocio en general en base a los manuales de los operadores. También será capaz de hacer recomendaciones y proponer soluciones a problemas del negocio.

Por otro lado, el agente ayudará a reportar incidencias y resolver dudas, además conversará con los operadores para poder registrar ideas de
mejora
. Esto ayudará al equipo técnico de MAPAL a seguir optimizando las soluciones. A medida que los gerentes lo vayan usando, el agente también irá aprendiendo por su cuenta.

El objetivo de MAPAL es eliminar todas las complejidades de uso que puede suponer la implementación de una o varias herramientas tecnológicas en los negocios. Por eso, el gerente solo tendrá que hablar al agente artificial, y este le responderá en lenguaje natural, tal y como ocurre ahora con ChatGPT. Todo ello sin necesidad de navegar por menús, tener que iniciar sesión en distintas herramientas, realizar largos onboardings, etc. Lo que hará que los operadores puedan finalmente aprovechar todo el potencial que ofrece la IA generativa de una forma muy sencilla.

El fundador de la compañía hizo hincapié, además, en la importancia de mantener los modelos actualizados y garantizar la seguridad en su implementación, algo crítico en los negocios de restauración.

Potenciar la parte más humana del negocio

Por otro lado, MAPAL también quiso dedicar una ponencia a averiguar qué quieren y cómo quieren trabajar las nuevas generaciones en el sector.
Para ello, Carlos Gamallo, Chief Sales Officer de la compañía, moderó una mesa redonda en la que participaron personas que actualmente están trabajando en primera línea en locales de marcas como Basics by Goiko, Healthy Poke o estudiando en el Basque Culinary Center.

Los participantes explicaron que la cercanía del equipo gerencial con el staff es básica para fomentar un “sentimiento de tribu” y que tanto la experiencia del cliente interno como externo sea la mejor. Además, subrayaron la importancia de la formación, y sobre todo que esta sea específica para cada persona en función de sus preferencias y necesidades.

Finalmente, también pusieron acento en cuán importante es para ellos una buena planificación de horarios de trabajo para poder garantizar la conciliación y la flexibilidad.

Noticias Relacionadas
Sivarious