La demanda de ocio y negocios permite a Minor recortar sus números rojos en un 39%
Buen comienzo de año para Minor Hotels Europe & Americas con mejora de ingresos y reducción de pérdidas, hasta los 22 millones de euros, en el primer trimestre del año. Unos resultados elevados por la fortaleza de la demanda en los sectores de ocio y negocio en todos los países, con relevantes mejoras en los niveles de ocupación de Benelux y Europa Central, y el mayor crecimiento de precios de España e Italia.
En este sentido, Minor Hotels, anteriormente conocido como NH, obtuvo entre enero y marzo de este año un resultado bruto de explotación (ebitda) de 69 millones, lo que implica un incremento del 17 % sobre los mismos tres meses del año anterior.
Mientras tanto, la deuda financiera de la cadena ha aumentado en 22 millones a cierre de marzo, hasta los 286 millones, lo que la compañía apunta que se debe a la estacionalidad del periodo y a las inversiones de 34 millones realizadas en el trimestre. A su vez, la compañía ha mejorado sus ingresos un 13 % hasta los 460 millones, frente a los 407 millones de un año antes.
A su vez, el grupo ha reducido un 38,5 % las pérdidas de este periodo hasta los 22 millones de euros, frente a los 36 millones de un año antes, en un periodo tradicionalmente más débil por la estacionalidad del negocio.
El ingreso medio por habitación disponible aumenta un 9,2% por el crecimiento de los precios y la mejora de dos puntos del nivel de ocupación.
En este periodo de tiempo, el precio medio por habitación (ADR) ha ascendido a 121 euros por noche, 6 euros más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una subida del 5,2%. Un incremento que ha repercutido también en un aumento del 9,2% en el ingreso medio por habitación disponible, que ha pasado de 68 a 75 euros por noche en el mismo periodo.
En España un 68% de ocupación
Respecto a la ocupación, Minor ha obtenido una ocupación del 61,9 % en los primeros tres meses, dos puntos porcentuales por encima del mismo periodo de hace un año, con mayor crecimiento en Benelux y Europa Central.
En este sentido, la ocupación en el Benelux ha aumentado cinco puntos porcentuales, hasta el 58%, y el precio medio por habitación ha descendido un 1%, hasta 134 euros por noche, debido a algunas reformas. En Europa central, la ocupación ha crecido cuatro puntos porcentuales hasta el 60%, y el precio medio por habitación un 3% más, hasta 108 euros diarios.
Por regiones, la ocupación media trimestral de España se ha situado en el 68% y el precio medio por habitación en 122 euros por noche, un 8% más. Mientras, los ingresos comparables han aumentado un 14%, tanto en Madrid y Barcelona, como en las ciudades secundarias.
En Italia, la ocupación ha descendido un punto porcentual, hasta el 58%, debido a reformas y nuevas aperturas. Mientras tanto, el precio medio por habitación ha crecido un 9% y fue de 147 euros por noche.
Por último, en Latinoamérica la ocupación ha permanecido estable en el 65%, mientras el ingreso creció un 8%, hasta 86 euros al día. Con tipos de cambio reales, los ingresos comparables han aumentado un 13%. México y Colombia han tenido un mayor crecimiento que el resto de los países.