
Fede Fuster toma el relevo de Javier García en la presidencia del Instituto Tecnológico Hotelero
Fede Fuster tomará la presidencia del Instituto Tecnológico Hotelero el próximo 17 de junio en la Asamblea Anual, en el marco de ITH Innovation Summit. De esta forma, releva al actual presidente, Javier García Cuenca, que concluirá su mandato tras años de dedicación, visión estratégica y compromiso con la innovación y sostenibilidad del sector hotelero.
Cabe destacar que Fede Fuster, es una figura destacada en el sector turístico de la Comunidad Valenciana. Desde diciembre de 2022, ocupa la presidencia de HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana), sucediendo a Toni Mayor tras 14 años en el cargo.
Su elección fue respaldada por una amplia mayoría en la Asamblea General de la asociación, reflejando la confianza del sector en su liderazgo. Entre sus responsabilidades también se encuentran la vicepresidencia de la fundación Visit Benidorm y la vicepresidencia de la Confederación Valenciana de Empresarios.
Fede Fuster comenzará una nueva etapa al frente de ITH tras haberse presentado una única candidatura.
La trayectoria profesional de Fede Fuster en el sector hotelero
En este contexto, Fuster es licenciado en administración y dirección de empresas y marketing, así como CEO de Climia Hotels, empresa familiar con sede en Benidorm que explota y gestiona establecimientos hoteleros y bloques / conjuntos de apartamentos.
Desde su nombramiento como presidente, Fuster ha impulsado una estrategia de expansión y consolidación territorial, integrando a los hoteleros del sur de la provincia de Alicante, de Alicante ciudad y ampliando considerablemente los asociados de las provincias de Valencia y Castellón, convirtiendo a HOSBEC en la segunda patronal hotelera más grande de España, con más de 115.000 plazas asociada, y 374 empresas afiliadas.
A su vez, ha promovido la adopción de tecnologías avanzadas en la gestión hotelera, destacando proyectos. Entre ellos se encuentra “Biontrend”, una plataforma de análisis de datos en tiempo real que permite a los hoteles comparar su rendimiento con el de la competencia; “Bioscore”, una herramienta para medir y gestionar indicadores clave de sostenibilidad, como emisiones de CO₂ y consumo de agua.
También ha trabajado para “Energiza”, un sistema para optimizar el consumo energético y reducir costos operativos; “H2Osbec”, una herramiento digital para la gestión sanitaria de las instalaciones hídricas en alojamientos turísticos; “Hosbec business”, un club de producto de hoteles especializados en el mercado business y mice de la comunidad valenciana.
Es importante destacar que estas iniciativas buscan democratizar el acceso a la tecnología, permitiendo que pequeños y medianos establecimientos compitan en igualdad de condiciones con las grandes cadenas hoteleras.
El compromiso del sector hotelero con la sostenibilidad y la calidad
Bajo su liderazgo, HOSBEC se convirtió en 2024 en la primera asociación en España en recibir la certificación de la Marca S de Sostenibilidad Turística, otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). Este reconocimiento avala el compromiso de la asociación con un modelo de turismo responsable y sostenible.
A su vez, HOSBEC ha reconocido la excelencia en higiene alimentaria y gestión de sistemas de agua en la industria hotelera, destacando la importancia de mantener altos estándares sanitarios en los alojamientos turísticos.
En febrero de 2025, HOSBEC aprobó una reorganización de su equipo directivo para adaptarse al crecimiento de la asociación y su implantación territorial. Esta reestructuración incluyó la creación del puesto de Dirección Ejecutiva, ocupado por Mayte García, y el regreso de Nuria Montes como secretaria general.
A día de hoy, Federico Fuster continúa liderando HOSBEC con una visión centrada en la integración territorial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, consolidando su papel como referente en el sector turístico de la Comunidad Valenciana.