
Bronze capta su primera gran inversión para llevar la IA a cocinas de restaurantes
La Inteligencia Artificial (IA) ya ha entrado en las cocinas de restaurantes. Algunas llevan el sello de Bronze en esta tecnología, y pronto serán muchas más. La startup española está preparada para ganar tracción tras cerrar la fase inicial de su ronda semilla. Una primera llamada a la financiación que ha contado con la participación de más de 40 inversores de referencia en el sector. En ellos, nombres como Marcos Alves, Juanjo Mostazo, Yago Arbeloa, David Tomás o Juan Pablo Tejela, junto con el VC Encomenda, que lidera Carlos Blanco, uno de los primeros inversores en Glovo.
Además, y con el objetivo de dar entrada a minoritarios adicionales del sector, ha abierto esta semana una campaña para incorporar inversiones menores (desde 2.000 euros) que en solo 24 horas ya ha cubierto al 80%. El total de toda la operación asciende a 550.000 euros. El objetivo de esta primera ronda para Bronze es impulsar su estrategia comercial, reforzar su equipo de operaciones y arrancar con la segunda fase de productos de IA para mejorar las operaciones en las cocinas de restaurantes.
Bronze actualmente comercializa su primer producto Bronze Tracker, que resuelve un grave problema para la restauración de más de 2.000 millones de dólares anuales: los pedidos con elementos faltantes o “missing ítems”. Entre un 2% y un 6% de los pedidos procesados en el delivery son reportados por el cliente con algún problema de esta índole, y desde Bronze han demostrado que hasta un 60% de estas reclamaciones pueden llegar a ser consideradas fraudulentas, por haberse preparado bien los pedidos. Sin embargo, los restaurantes carecen de medios para demostrar que el trabajo estaba bien efectuado, algo que viene a solucionar la IA.
Actualmente comercializa su producto Bronze Tracker
Usando modelos de inteligencia artificial de visión, Bronze Tracker es capaz de identificar si en el pedido que se está preparando falta algún artículo, con una fiabilidad superior al 97%, y avisa al empleado en caso de que no sea así para que haga las correcciones oportunas. Una vez se reconoce el pedido como correcto, se entrega al repartidor y se archiva una imagen del pedido preparado como evidencia. En caso de que haya una reclamación del cliente, el restaurante cuenta ahora con una plataforma (“Bronze Hub”) desde la que puede ver todos los pedidos elaborados, con la información de reclamaciones que se obtiene desde las plataformas de delivery y puede contestar con evidencias fotográficas para obtener un reembolso de la reclamación. Todo en tiempo récord, con ayuda de automatizaciones, que hacen el proceso extremadamente sencillo.
Bronze Tracker es un producto escalable, 100% software, diseñado para adaptarse a todo tipo de cocinas al funcionar en un smartphone o tablet y con integraciones con los principales agentes del sector como Glovo, Uber eats, Deliverect, Last.app, Nextt, Ágora y otros. Ya utilizan Bronze Tracker importantes “local heroes” como Deleito, Nugu Burger, Le Coq o La Martinica, y además está en conversaciones con algunas de los grandes operadores del sector en nuestro país como Amrest (KFC), RBI (Burger King) e internacionales como Food Delivery Brands (Telepizza y Pizza Hut) y Papa John’s en Latinoamérica.
La visión de Adrián Martín, CEO y fundador de Bronze, es “construir herramientas que mejoren la rentabilidad de las operaciones de los restaurantes, pero sobre todo que mejoren el trabajo de sus equipos, empoderándoles con herramientas tecnológicas que mejoren la calidad de su desempeño y refuercen su formación”. Junto a él, lideran Bronze Pablo García-Nieto, responsable de producto y tecnología, Jose Alfredo Martín, responsable del área financiera y José de Isasa, responsable de marketing y ventas.