¿Truco o trato? La hostelería intenta despejar los fantasmas del consumo en Halloween

¿Truco o trato? La hostelería intenta despejar los fantasmas del consumo en Halloween

martes 29 de octubre del 2024 | 11:08

Halloween ya forma parte de nuestras fiestas tradicionales y, como tal, representa una ocasión especial de consumo para la hostelería. Este año más si cabe por las dudas en el consumo que arrastra el sector tras el verano, que se quedó muy por debajo de las previsiones. La restauración se ha visto más penalizada que el alojamiento, con una caída del tráfico y del ticket medio debido a la menor capacidad de gasto, así que busca desquitarse con la fiesta de Todos los Santos.

En general, los bares y restaurantes españoles esperan hacer una buena caja con Halloween. Hostelería de España (CEHE) prevé un aumento de hasta el 15% en el negocio sólo durante el próximo 1 de noviembre, gracias a los desplazamientos por el puente y a las propuestas que plantean los establecimiento con motivo de esta festividad.

Desde Hostelería Madrid estiman que la celebración de Halloween supondrá, este año, un incremento del 5% de la actividad en los bares y restaurantes de la región. En líneas generales, creen que esta campaña de Halloween va a ser muy buena tanto para las cenas en los restaurantes el día 31, como para la salida a los locales de ocio nocturno, ya que se une la fiesta al fin de semana y se disfruta de dos horas más de actividad. «Esto se puede traducir en un incremento de cerca del 5% sobre la actividad del año pasado, cuya festividad cayó en miércoles, a mitad de semana».

Un buen indicador son las reservas para comer y cenar fuera de casa, con Madrid (30%), Barcelona (20%), Sevilla (6%) y Valencia (5%) a la cabeza en subidas. La patronal nacional destaca que Halloween cada vez está más integrado y supone una buena ocasión para incentivar el consumo. El puente servirá como primer test al sector tras el verano, que no generó las ventas previstas, y permitirá ver la reacción de la demanda tras un inicio de curso más ahorrador en todos los canales de hostelería.

Los datos de la plataforma TheFork (ElTenedor) revelan un aumento significativo del 85% en las reservas de restaurantes a nivel nacional para estas fechas, en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento en las reservas sugiere que el gasto en consumo fuera del hogar también experimentará un notable incremento.

En términos de gasto, los consumidores españoles se prevé que incrementen el ticket promedio a 35 euros por persona, un aumento en comparación con el gasto medio anual de 27 euros. Esta variación del 30% en el gasto por persona refleja no solo el incremento de precios y de la demanda, sino también la disposición de los clientes a gastar más en días especiales.

Gastronomía y Preferencias de Reserva

En cuanto a los tipos de cocina más demandados, destacan:

  • Mediterránea: 30% de las reservas
  • Española: 13%
  • Italiana: 9%

Además, las reservas para la cena (55%) superan ligeramente a las de la comida (45%), mostrando una preferencia por la celebración nocturna.

Impacto de Ofertas Especiales y Tematización

El aumento en la afluencia y en el gasto de los clientes se ve impulsado, en gran medida, por las ofertas y promociones especiales que muchos establecimientos lanzan para esta fecha, decorando sus espacios y ajustando su carta a la temática de la festividad.

Según la estimación de Hostelería de España, cada vez hay una mayor tradición en el país por celebrar Halloween, una fecha a la que los establecimientos hosteleros se suman con una oferta especial con el objetivo de «incentivar el consumo».

Noticias Relacionadas
Sivarious