
Las predicciones de lluvia ponen en alerta a los hosteleros de Sevilla esta Semana Santa
Cada año, la hostelería de Sevilla tiene una cita clave para el sector: la Semana Santa. Por segundo año consecutivo, este 2025 se enfrenta a una festividad marcada por la incertidumbre, ya que la inestabilidad climatológica hace inviable cualquier tipo de previsión económica.
Durante estas fechas el pasado año, las lluvias provocaron una caída de entre el 50% y el 70% en la facturación del sector, en función del tipo y dimensiones de los establecimientos, tal y como se hizo eco Sivarious. A pesar de ello, los hosteleros se mantienen optimistas y se encuentran trabajando en los preparativos previos para atender al durante los días grandes de la ciudad.
Han tomado algunas medidas como refuerzos de personal, aprovisionamiento de mercancía y planificación logística.
Incertidumbre en la hostelería sevillana en Semana Santa
Ya es costumbre que el sector hostelero sevillano insista en su compromiso con la seguridad, la responsabilidad y el respeto por las normas que exige un evento multitudinario como la Semana Santa. En este sentido, desde la asociación se recuerda que Sevilla ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para gestionar grandes eventos, y confían en que este año vuelva a estar a la altura.
A su vez, desde la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, se ha valorado de forma positiva el cambio de postura del Ayuntamiento, que este año ha descriminalizado al sector en relación con su actividad durante la Madrugá. Después de más de 20 años con limitaciones en su apertura durante la Madrugá, los bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta las 03:00 horas.
Este cambio puede dar comienzo a una nueva etapa, que se interpreta como un reconocimiento a la labor de la hostelería como agente fundamental para la convivencia y el desarrollo económico durante la Semana Santa.
A pesar de que el sector hostelero de Sevilla enfrenta un escenario incierto debido a las condiciones meteorológicas, se mantienen preparados y confiados en la capacidad de la ciudad para gestionar estos días clave.