La restauración alerta del problema de una carne de vacuno camino de convertirse en lujo

La restauración alerta del problema de una carne de vacuno camino de convertirse en lujo

martes 01 de abril del 2025 | 08:38

Hasta para una hostelería acostumbrada a estar en el ojo del huracán parece desbordada por la situación. El sector enfrenta un nuevo aprieto debido al aumento desorbitado del coste de la carne de vacuno. El precio de este producto básico acumula una subida superior al 65% desde enero de 2024, y del 25% en lo que va de año. Detrás de este encarecimiento hay varios factores, siendo la escasez de vacas el más destacado. Esto hace que el problema de abastecimiento sea casi más grave que el del precio, al menos desde el punto de vista de la restauración.

Hace un par de años, el alto coste del pienso y el bajo precio de la leche provocaron el sacrificio de muchas reses, reduciendo drásticamente la cabaña ganadera. A ello cabe sumar el aumento de la demanda externa desde países como Marruecos y Argelia, que han incrementado sus compras de vacuno mediante operaciones semipúblicas y subvencionadas, pagando precios superiores a los del mercado interno. Al mismo tiempo, criar nuevas reses requiere entre dos y cuatro años, lo que impide una recuperación rápida de la oferta; y adquirir animales tampoco se plantea como una buena inversión dada su escasez.

Tal y como exponía hace unos días Alejandro Hermo, CEO de Goiko, se trata de un foco muy problemático para toda la sociedad. El fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda lleva a que «un solomillo o hamburguesa se van a convertir en producto de lujo, en retail y restaurante». En el caso de estos segundos, supone una tormenta perfecta «que muy a pesar se ve abocada a subir precios por pura supervivencia, en un entorno de gasto contenido».

Como apunta Alberto Campos Pinacho, Director de Desarrollo de Producto en Central de Carnes, el problema no será solo el precio, sino la disponibilidad misma de carne en 2025. Algo que corrobora Pedro López, presidente de LEWBrand, al destacar que en algunos supermercados la oferta de vacuno es cada vez más limitada, reflejando la caída del consumo en los hogares españoles.

Ante este panorama, el sector reclama medidas urgentes para revertir la crisis:

  1. Un plan nacional de fomento de la ganadería: Se necesita una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que alinee a todas las administraciones y elimine trabas burocráticas.
  2. Control de exportaciones subvencionadas: Se plantea la posibilidad de establecer cuotas o aranceles para evitar la salida masiva de carne hacia mercados internacionales.
  3. Facilitación de importaciones: En caso de no poder revertir la situación con medidas internas, se podría considerar la importación de carne de regiones con alta oferta, como Sudamérica.

La incertidumbre es alta y, como advierte Domingos Esteves, CEO y asesor de empresas en retail, la situación no tiene una solución inmediata. Mientras tanto, la hostelería se enfrenta a una «tormenta perfecta», donde las promociones y descuentos masivos podrían volverse inviables. La crisis del vacuno no solo es una cuestión económica, sino también un problema de abastecimiento que podría cambiar la forma en la que los españoles consumen carne en los próximos años.

Noticias Relacionadas
Sivarious