Implantación de la IA en la industria hotelera: el conserje virtual

Implantación de la IA en la industria hotelera: el conserje virtual

jueves 04 de julio del 2024 | 05:22

Es evidente que la inteligencia artificial hoy en día juega un rol clave a la hora de impulsar la digitalización en el sector turístico, con hincapié en la industria hotelera, ya que permite el desarrollo de herramientas que facilitan la gestión y personalización de los servicios.

Los avances tecnológicos sumados a la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las cadenas a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes.

En este contexto, una encuesta de Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la IA para la planificación de viajes en el año 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos en los que una mayor proporción de viajeros confiarían en la IA.

Avances en el camino tecnológico

A lo largo de los últimos años, las cadenas hoteleras han aumentado sus esfuerzos por abrazar las nuevas tecnologías y mejorar la experiencia del huésped. Como es el caso de ITH TechYroom 1.0, la primera habitación a nivel nacional que incorpora un conjunto de tecnologías y soluciones digitales inaugurada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Turismo de la Comunidad Valenciana.

Ahora, Wehumans, una solución pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial ha creado un humano digital entrenado con IA generativa para ejercer de conserje virtual en hoteles.

Con el principal objetivo de ofrecer una solución innovadora que permita a las compañías del sector turístico mejorar la experiencia de cliente, este agente virtual inteligente tiene diferentes funciones. Desde recibir a los huéspedes, mostrarles las instalaciones del hotel, y sugerir planes de ocio, hasta gestionar muchos de los servicios disponibles.

El conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas.

A través de una infraestructura que incluye multimodalidad, capacidad multiplataforma, capacidad omnicanalidad y una arquitectura flexible que se integra con diferentes modelos de IA generativa, el conserje virtual puede desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo en el mostrador de recepción, asumiendo funciones de atención al cliente, servicios de conserjería, ventas, operaciones y gestión.

«Un hotel urbano de 5 estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente de sus huéspedes ofreciendo una solución de atención digital innovadora», afirma Carlo Villegas, responsable de la unidad de negocio de Wehumans.

Lo virtual para redefinir el lujo

Sin duda, la experiencia con los humanos digitales es diferente. En este sentido, son capaces de crear una experiencia de cliente única con IA generativa. Según la compañía, no solo están destinados a mejorar la eficiencia operativa, sino a redefinir completamente lo que significa el lujo y la comodidad.

Actualmente, la IA generativa desempeña un papel crucial a la hora de interpretar una gran cantidad de información sobre los clientes, incluyendo su historial de viajes y sus preferencias.

Esta tecnología permite crear agentes de inteligencia artificial que comprenden el contexto hablado por los usuarios, proporcionando respuestas más humanas y precisas. Los datos pueden analizarse para generar recomendaciones personalizadas que abarquen destinos, actividades e itinerarios completos, mejorando así la experiencia del cliente de manera significativa.

Noticias Relacionadas
Sivarious