
Hoteles en enero: aumento de los precios, la ocupación y el turismo internacional
Es habitual que la industria del turismo lamente que el inicio de año sea flojo. La temida ‘cuesta de enero’ y la recuperación de los gastos de las Navidades pasan factura a uno de los sectores que mayor impulso dan a la economía española. Este 2025 no ha sido así. Según las cifras de Coyuntura Turística Hotelera que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero se hicieron en los hoteles 16,9 millones de pernoctaciones, mostrando un ligero incremento del 2,5 % respecto al año anterior.
En este sentido, cabe destacar que el número de estancias no es lo único que ha aumentado ya que el precio de los hoteles también ha experimentado un notable crecimiento. De hecho, siguiendo los datos del INE, los precios de los hoteles aumentaron en enero un 6,1% respecto al año pasado.
Esto refleja que el sector del turismo en nuestro país sigue la tendencia marcada durante el año anterior en la que todos los indicadores suben y los precios no suponen un problema para el huésped. En esta misma línea, los hoteles facturaron 112,8 euros de media por habitación ocupada, que refleja un 7,6% más que el año anterior.
Los precios de los hoteles en España mantienen la tendencia alcista.
Más viajeros internacionales y menos nacionales
A su vez, es importante mencionar que durante el mes ‘flojo’ del ejercicio, este año se cubrieron el 48% de las plazas ofertadas. De esta forma, se refleja un leve aumento anual del 1,2%. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), que está condicionado por la ocupación, alcanzó los 64,1 euros, con una subida del 8,9%.
Según las cifras que maneja el INE, el crecimiento se debe al tirón de los no residentes, que pasaron en los hoteles españoles casi 11,2 millones de noches, un 4,2 % más, mientras que los huéspedes nacionales sumaron 5,7 millones, cayendo un 0,5 %.
Cuáles son los destinos más populares en enero en España
Siguiendo con las cifras de Coyuntura Turística Hotelera, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña, con un 17,1%,15,9% y 14,1%, respectivamente, se encuentran a la cabeza del listado de destinos escogidos por parte de los viajeros residentes en España.
Por su parte, los turistas internacionales optaron en por hospedarse en Canarias, con un 51,6%, en Cataluña, con un 14,2%, y en Andalucía, con un 11,6%. Cabe subrayar que fueron los viajeros procedentes de Reino Unido (23,2%) y de Alemania (15,3%) los que concentraron el mayor número de pernoctaciones de extranjeros.
Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos representaron el 6,4%, 5,4% y 4,3% del total, respectivamente.
Canarias registró el precio más alto en hoteles
Por zonas turísticas, el INE apunta que Tenerife registró el mes pasado el mayor número de pernoctaciones, con cerca de 2,2 millones. Los precios de los hoteles subieron en un 6,6 % en Canarias, respecto al pasado año.
El archipiélago se encuentra en plena temporada alta. Fue la región española que registró el ADR más elevado, 147,2 euros por habitación y noche, y el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (75,2 %).