Europa pone fin a los sobres de ketchup y envases de un solo uso a partir de 2030
B2C

Europa pone fin a los sobres de ketchup y envases de un solo uso a partir de 2030

Publicado el jueves 24 de octubre del 2024 | 18:06
jueves 24 de octubre del 2024 | 18:06
B2C

La Unión Europea ha decidido poner fin a los sobres de ketchup y otros productos en monodosis, así como a los minibotes de aseo en hoteles, a partir de 2030. Se trata de una regulación aprobada por el Parlamento Europeo, antes de verano. Esta iniciativa busca reducir la utilización de envases de un solo uso, particularmente aquellos que generan un gran impacto ambiental debido al plástico.

El objetivo es que los negocios adopten soluciones más sostenibles, como recipientes reutilizables o envases biodegradables, para combatir la contaminación. Y es que el Parlamento considera que se debe hacer un esfuerzo por reducir la cantidad de envases y plásticos utilizados actualmente, la cual juzga excesiva.

La medida parte de un plan integral de sostenibilidad. Afecta a productos ampliamente utilizados en la restauración, como ketchup, mayonesa, mostaza, sal y azúcar, todos ellos normalmente distribuidos en pequeños sobres para facilitar su consumo en establecimientos de comida rápida, cafeterías y hoteles. Los minibotes de aseo, típicos en habitaciones de hotel, también dejarán de ser distribuidos de esta forma, y serán reemplazados por dispensadores más grandes y rellenables.

El sector HORECA deberá invertir en alternativas

El impacto de esta nueva normativa será notable en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), que tendrá que invertir en alternativas más sostenibles. Y no solo estos, sino que también los supermercados se verán obligados a reemplazar todos los envases de usar y tirar. Aunque la fecha límite es 2030, se espera que muchos negocios comiencen la transición antes de ese año para cumplir con los objetivos ecológicos.

La normativa responde a las crecientes preocupaciones por la crisis climática y el excesivo consumo de plásticos de un solo uso. Europa busca liderar la lucha contra la contaminación, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales. Para ello, desde el Parlamento desean fomentar un modelo de consumo más responsable y menos dependiente del plástico, lo que a su vez reduce la cantidad de desechos generados y contribuye a la preservación del medio ambiente.

Los objetivos graduales de la UE

Las normas, que se han acordado provisionalmente con el Consejo, establecen objetivos de reducción de envases. Concretamente, serían un 5 % para el 2030, un 10 % para el 2035 y un 15 % para el 2040. Además, exigen a los países de la UE que reduzcan específicamente la cantidad de residuos de envases de plástico. Para ello, se ha fijado una proporción máxima de espacio vacío del 50 % para los envases colectivos, de transporte y de comercio electrónico. Los fabricantes e importadores también deberán asegurar que el peso y el volumen de los envases se reduzcan al mínimo.

A partir del 1 de enero de 2030, ciertos envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos. Entre ellos se incluyen los envases para frutas y verduras frescas sin procesar, los destinados a alimentos y bebidas servidos y consumidos en cafeterías y restaurantes, los envases para porciones individuales (como condimentos, salsas, crema o azúcar), los envases pequeños de productos de higiene personal, y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras).

Con el objetivo de prevenir riesgos para la salud, el texto también contempla la prohibición del uso de las llamadas «sustancias químicas eternas» (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, o PFAS) en los envases en contacto con alimentos cuando superen ciertos umbrales.

Noticias Relacionadas
Sivarious