Nueva etapa en una Cuyna que vislumbra la opción de abrir restaurantes en el futuro

Nueva etapa en una Cuyna que vislumbra la opción de abrir restaurantes en el futuro

lunes 22 de julio del 2024 | 09:16

Cada startup quema etapas a su propio ritmo. En Cuyna ha llegado el momento de cerrar el primer capítulo empresarial, que inició en plena pandemia. Tras cuatro años de fructífera actividad, los accionistas acaban de dar luz verde al relevo en la cúpula del operador de delivery. Una transición relativamente fácil en la que Jaime Martínez de Velasco daba un paso al lado en favor de Ramón Servalls como nuevo consejero delegado. Ambos forman parte del equipo fundador, junto a Pablo Portillo.

El cambio al frente de Cuyna supone un punto de inflexión. «Llega justo en el momento en el que pasamos de ser un modelo de negocio en construcción a uno listo para una expansión exponencial», indican sus responsables a Sivarious. Han conseguido estabilizar un modelo tan complejo como demonizado, como es el de las cocinas virtuales. Pese a que los impulsores regulatorios han restado margen de actuación a este tipo de locales, la empresa cuenta actualmente con diez cocinas repartidas por toda España y más de 40 marcas en su portafolio. Trabajan con enseñas como Hype, Toro Burger, Desfase, Kricky Pelton o Roos Chicken, entre otras.

El negocio de Cuyna ha crecido al son de un delivery al borde de la saturación. «Es muy difícil progresar como marca si no tienes cierto volumen de ventas, incluso con varios locales, por lo cual montar una ‘dark kitchen’ nunca va a ser la fórmula adecuada para que funcione un negocio de delivery. Y en caso de que sea grande, tampoco va a ser rentable», explica Servalls acerca del nicho que atiende Cuyna.

Al poco tiempo de arrancar sus operaciones, detectaron que la fórmula para lograr la viabilidad con las cocinas pasaba por selecionar correctamente el portafolio de marcas y adaptar el tamaño de sus instalaciones a cada zona. «Tenemos un modelo y un software muy optimizado, tenemos partners que nos ayudan a modular el objetivo donde vamos y tenemos capacidad para meternos en cualquier sitio».

A medio plazo, el objetivo es buscar nueva financiación que permita llegar a las 60 cocinas para finales de 2026. A medida que va ganando tamaño, la empresa se ve capaz de asumir más riesgos. Entre los retos del futuro figura la posibilidad de abrir restaurantes en nombre de marcas con las que ya operan. «Sabemos cómo funciona el delivery, la repetición, el cliente y la recepción de la zona, así que, si bien ahora mismo no tiene sentido, no descartamos que en algún momento lo hagamos con esa garantía», avanza el nuevo CEO de Cuyna.

La prioridad es seguir consolidando su presencia

La apertura de restaurantes permitía seguir abriendo mercado para las marcas con las que colabora, aprovechando su conocimiento y control de toda la cadena de valor. Un paso natural dentro de la evolución del negocio de la empresa, cuya primera etapa ha estado marcada por la consolidación de un modelo basado en operar 20 marcas distintas en el mismo espacio y con el mismo equipo, lo que requiere un esfuerzo operativo, analítico y tecnológico sin precedentes en España. «La labor y legado de Jaime fue construir y hacer el modelo viable».

De momento, la prioridad es seguir consolidando su presencia bajo la premisa de conseguir que una marca pueda estar a un radio de 2 kilómetros de cualquier cliente. «El principal objetivo que tenemos es ser perfectamente eficientes y que los clientes tengan la mejor experiencia de marca que se pueda ofrecer»

Bajo este planteamiento, Cuyna se ha convertido en un aliado estratégico para aquellas marcas que no pueden afrontar una expansión por su cuenta, o buscan hacerlo con garantías a un riesgo menor. «Es un modelo que te permite reducir riesgos porque anula los problemas de delivery, empezando por un menor coste de inversión. Ahora mismo Cuyna tiene la capacidad de abrir marcas en cualquiera de sus cocinas, de ir donde queramos, y eso permite democratizar la inversión entre todas las marcas que vamos juntas. Hasta 50 veces menos».

Respecto al presente 2024, el principal objetivo es llegar a EBITDA positivo y acabar de pulir los aspectos necesarios para tener 250 locales solo en España en 2030. «Presumir de control de costes tiene que venir acompañado de ser rentables y de ser capaces de abrir locales en cualquier parte», concluyen.

Noticias Relacionadas
Sivarious