Lujo, expansión, reposicionamiento y venta directa: las palancas de Meliá en 2025

Lujo, expansión, reposicionamiento y venta directa: las palancas de Meliá en 2025

jueves 23 de enero del 2025 | 05:55

Meliá cierra 2024 con todas sus previsiones cumplidas y apunta a los 430 hoteles en dos años. En el marco de Fitur, Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, ha avanzado que el 2025 será un ejercicio marcado por un crecimiento moderado de las tarifas hoteleras, al igual que ha detallado que su hoja de ruta pasa por la apertura de, al menos, 25 nuevos hoteles este año. 

Tal como ha recalcado Escarrer, a cada paso que da, la cadena hotelera española trata de reforzar su apuesta por el turismo de calidad. En esta misma línea, ha presentado un plan de crecimiento y reposicionamiento enfocado principalmente en los segmentos de lujo, concretamente, el luxury y premium.

A día de hoy, la hotelera tiene presencia ya en 13 de los 15 países más visitados del mundo. Según ha detallado su CEO, Meliá ha cerrado el 2024 con la apertura de 19 hoteles. Cabe destacar que su portfolio actual se compone en un 64% de hoteles premium y luxury, siendo ya el 81% de su cartera de proyectos los orientados a estos segmentos.

La compañía mantiene su apuesta por un crecimiento cualitativo, además de más sostenible, que será una de las claves para su éxito en este 2025. 

La hoja de ruta de Meliá en 2025

Tratando el crecimiento de calidad como clave del éxito, Meliá espera abrir al menos 25 establecimientos hoteleras durante el ejercicio de 2025. En España, la cadena mallorquina inicia el año con la firma de un hotel en Palma con el que reforzará su presencia en la ciudad mallorquina con un nuevo INNSiDE by Meliá, el tercero de la marca en la ciudad. 

A su vez, siguiendo lo pautado en su hoja de ruta, espera anunciar nuevos proyectos de expansión en los próximos meses que fortalecerán su portfolio y se unirán a las próximas aperturas de los hoteles ME Málaga, esperado para este 2025; y Meliá Collection Ronda y Meliá Collection Cádiz, cuyas aperturas están previstas para 2026.

Es importante subrayar que los destinos del mediterráneo continúan siendo una prioridad para la hotelera que revalida su liderazgo en Albania como mayor hotelera del país, con 4 hoteles abiertos y 18 en proyecto. Según ha explicado Escarrer, Malta y Grecia también serán destinos destacados.

En el resto de Europa, Meliá capitaliza su know-how en el segmento bleisure con proyectos en Portugal e Italia.

Siguiendo con sus planes de expansión, la compañía, recientemente ha revalidado su posición como una de las mejores empleadoras del sector obteniendo la certificación Top Employer Enterprise, también continúa apostando por los destinos del Caribe, con una firme apuesta tanto en República Dominicana, como en México. 

En el caso de República Dominicana como destino, la compañía destaca la incorporación de nuevas marcas, como la reciente llegada de ZEL, y el desarrollo de nuevos polos de crecimiento como Miches y Puerto Plata. Por su parte, en México, tras la última apertura del Meliá Casa Maya, la compañía pisa el acelerador del crecimiento y pasará de 7 a 13 hoteles en dos años, con un fuerte impulso de su marca de lujo ME by Meliá y la apertura del ZEL Sayulita en 2026.

Meliá llegará a estos nuevos destinos en 2025

Respecto a destinos de América, la cadena mallorquina también ha hecho hincapié en su revitalizada apuesta de crecimiento en LATAM. Durante el pasado año anunció una fuerte expansión en Argentina con nuevas aperturas en Buenos Aires y firmas como la del futuro Gran Meliá Ushuaia. A su vez, ha mostrado su interés por ampliar su presencia bleisure en Brasil, Perú, Costa Rica y Colombia.

Es importante destacar que Oriente Medio será un nuevo polo de crecimiento, donde, dado el auge turístico en destinos como Arabia Saudí, la compañía ha incrementado sus recursos para apoyar el crecimiento que espera anunciar próximamente en la región. En Asia Pacífico, Meliá consolida su liderazgo en Vietnam con 22 hoteles abiertos y otros 5 en proyecto, además de reafirmar su interés en crecer en Tailandia y Malasia.

A lo largo de este 2025, Meliá Hotels International da un paso al frente a la hora de exapndir su porfolio y amplía sus horizontes. En este sentido, Escarrer ha explicado que la compañía va a acelerar su expansión en nuevos destinos con su llegada este año a las Islas Maldivas. Contando ya con una apertura prevista en Seychelles para 2026, Meliá Mahe, la hotelera suma ahora un proyecto en el Índico con la apertura en los próximos meses del Meliá Amilla Fushi en el exclusivo entorno que ofrecen las Maldivas, que más adelante adaptará a los estándares de lujo de la marca The Meliá Collection.

Meliá eleva su objetivo de ebitda para 2024

La compañía, que espera cerrar el ejercicio 2024 superando los 525 millones de euros de Ebitda y afianzar su liderazgo, acelera su crecimiento acompañándolo de un destacado incremento en RevPar. A su vez, afronta 2025 como un año en el que el turismo será el gran protagonista y, por lo tanto, clave para su fortalecimiento.

En este sentido, Gabriel Escarrer Jaume ha reiterado el compromiso de la compañía con maximizar los ingresos a través de la expansión, la estrategia de lujo y reposicionamiento del portfolio y los canales directos de venta. 

A su vez, ha destacado, siguiendo esta misma línea, que los hoteles de las marcas de lujo de Meliá representan ya el 40% de la contribución operativa, con un crecimiento del RevPar en más del 30%.

¿Cuánto invierte Meliá en reposicionar sus hoteles?

A día de hoy, la estrategia de reposicionamiento se ha convertido en una de las palancas para el fortalecimiento de la compañía. Meliá Hotels International ha apostado por los reposicionamientos y rebrandings de sus hoteles más importantes como palanca clave para reforzar la estrategia de sus marcas, la diferenciación de producto, mejorar la rentabilidad, además de para impulsar la satisfacción del cliente. 

En los dos últimos años, la cadena ha reposicionado 40 hoteles de su portfolio con una inversión propia y de sus socios superior a los 400 millones de euros. En el caso de España, donde destacan los casos de los hoteles Casa de las Artes Meliá Collection o Meliá Ibiza reabiertos el pasado año, han sido 23 los hoteles reposicionados entre 2023 y 2024, con una inversión superior a 235 millones.

Es importante destacar que uno de los reposicionamientos más esperados de Meliá para este año es el Paradisus Fuerteventura, llevando la marca de lujo Destination Inclusive a otro de los paraísos canarios. 

La marca, aterrizará también en Indonesia tras el reposicionamiento de uno de los hoteles más icónicos de la compañía, el histórico Meliá Bali con el que la hotelera inició su expansión internacional, que a finales de año se presentará como Paradisus Bali.

Noticias Relacionadas
Sivarious