La estrategia de Meliá para ganar un 24,5% más y liderar en sostenibilidad y marca empleadora

La estrategia de Meliá para ganar un 24,5% más y liderar en sostenibilidad y marca empleadora

lunes 03 de marzo del 2025 | 10:52

Meliá abrirá unos 20 hoteles, alrededor de uno cada dos semanas. La pasada semana Meliá Hotels International anunció que ganó 162 millones de euros en 2024, lo que refleja una subida del 24,5% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras muestran la consolidación del entorno general de crecimiento en la industria, con una saludable tendencia a la normalización tras dos años de crecimiento acelerado.

Para la primera cadena española en número de habitaciones, esta tendencia se plasmó en un crecimiento del 4,4% de los ingresos sin plusvalías y una mejora del 10,7% del Ingreso Medio por Habitación Disponible (RevPAR), atribuida además en un 75% a la mejora de la tarifa media en el ejercicio. Mientras, el nivel de ocupación continúa ligeramente por debajo del registrado en 2019, manteniendo así un margen razonable para el crecimiento.

En palabras de su presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer: “Nos sentimos orgullosos de haber sabido capitalizar la positiva coyuntura turística con una estrategia sólida y focalizada en crecer, mejorar nuestra rentabilidad y nuestros márgenes mejorando al mismo tiempo la satisfacción del cliente, reposicionar y revalorizar nuestro portfolio y nuestras marcas, y mantener nuestro liderazgo en sostenibilidad y en marca empleadora, en la industria turística global”.

Meliá gana un 24,5% más en 2024

Es importante mencionar que, al cierre de 2024, la compañía también mejoró el margen de Ebitda sobre ingresos hasta el 26,5%, lo que supone un aumento de 129 puntos básicos. Según afirman desde la cadena, esto se debe a las mejoras en la tarifa media, eficiencia y control de costes.

El Club Meliá reúne a más de 30.000 asociados y MeliáRewards tiene más de 17 millones de miembros.

A lo largo de los últimos años, Meliá ha mostrado sus esfuerzos por apostar por la venta a través del canal directo. En este sentido, su programa de fidelización MeliáRewards, que cuenta con más de 17 millones de miembros, es responsable del 85% de la venta directa, que ya canaliza el 50% de la distribución. 

Por otro lado, la cadena hotelera ha optimizado la satisfacción de los clientes. En este sentido, ha logrado un índice medio de recomendación (NPS) de 59 en todo su portfolio hotelero, casi seis puntos por encima del registrado en 2023. A pesar de que las subidas se producen en todas las marcas, han experimentado una mejora realmente significativa en Paradisus by Meliá, que ha contribuido significativamente a este óptimo resultado de satisfacción, por encima de la media de la industria.

El MICE registra un incremento de un 16% de reservas confirmadas en libros para 2025, respecto a la misma fecha del año anterior.

La estrategia de crecimiento Meliá en 2025

En la actualidad, el gigante hotelero cuenta con 72 hoteles en proyecto con más de 13.000 habitaciones y espera firmar al menos 25 establecimientos este año, con un foco en el sur y este del Mediterráneo. Además, tiene previsto un crecimiento importante en América, con nuevas aperturas en México y República Dominicana.

Meliá planea establecerse de nuevo en Jamaica y continuar su expansión en Argentina.

2025 ha comenzado con perspectivas prometedoras para Meliá Hotels International, confirmando la solidez de la demanda y la normalización del ritmo de crecimiento. Con el fin de asegurar un crecimiento sostenible y cualitativo para conseguir un negocio más resiliente y rentable, la expansión tiene como foco principal los destinos tradicionales y en el impulso de nuevos emergentes como Albania, Arabia Saudí o el Océano Índico, así como en el segmento de lujo.

Cabe subrayar que sus hoteles de lujo representan el 15% de las habitaciones, pero su contribución operativa alcanza el 40%, mientras una de cada tres nuevas aperturas llevará una de sus marcas de este segmento. Esta evolución ha implicado a su vez una nueva segmentación de la clientela.

En línea con la estrategia de crecimiento cualitativo, la cadena ha llevado a cabo un proceso de reposicionamiento de sus activos en sus marcas premium y de lujo, habiendo renovado en los dos últimos años, junto con sus socios, 40 hoteles con una inversión superior a los 400 millones de euros. Es importante mencionar que el impacto del reposicionamiento se refleja en la mejora de la tarifa media, que ha registrado un incremento en torno al 70% para los hoteles vacacionales reposicionados, y un aumento del 40% en el caso de los establecimientos de ciudad.

Noticias Relacionadas
Sivarious