La estrategia de Gaiarooms para crecer en España: hoteles pequeños en nuevos destinos

La estrategia de Gaiarooms para crecer en España: hoteles pequeños en nuevos destinos

miércoles 14 de mayo del 2025 | 12:34

Gaiarooms busca acelerar su crecimiento con un ambicioso plan de adquisiciones tanto de operadores como de activos hoteleros en ciudades medianas de España, con la mirada también puesta en su expansión por Europa. La cadena hotelera 100% digital especializada en la transformación de pequeños y medianos alojamientos turísticos urbanos ha identificado varias ciudades clave en España donde planea operar en los próximos meses.

En palabras de Enrique Domínguez, fundador y CEO de Gaiarooms: «Se trata de hoteles pequeños, en ciudades donde ninguna gran cadena realizaría una inversión para construir hoteles de menos de 70 u 80 habitaciones».

A día de hoy, la compañía ya ha identificado varias ciudades clave en el territorio español en las que planea iniciar operaciones en el corto plazo, como San Sebastián, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Gijón, Oviedo y Málaga.

Por su parte, Valencia, con más de dos millones de turistas anuales, será uno de los primeros nuevos destinos de Gaiarooms, con entre 30 y 50 habitaciones en una fase inicial. En Andalucía, la cadena, que digitaliza toda la experiencia del cliente en el establecimiento, prepara su entrada en Sevilla, donde gestionará entre 20 y 40 habitaciones en ubicaciones estratégicas. Málaga, con su aeropuerto internacional y atractivo turístico, contará inicialmente con entre 40 y 60 habitaciones. 

Mientras tanto, en Zaragoza, la compañía proyecta entre 20 y 30 habitaciones cerca de la estación Delicias, aprovechando su ubicación entre Madrid y Barcelona.

La hoja de ruta de Gaiarooms en España

A su vez, Gaiarooms se encuentra inmersa en plena fase de análisis de oportunidades en varias ciudades europeas secundarias como Oporto, Lisboa y Bolonia.  La compañía considera que este segmento presenta una gran oportunidad de consolidación en el mercado europeo. A través de su modelo escalable, espera captar operadores interesados en integrarse en una plataforma de gestión que reduzca costes y aumente la rentabilidad.

Para alcanzar los objetivos, Gaiarooms ofrece a los propietarios de establecimientos hoteleros un modelo flexible de gestión, alquiler o compra, adaptándose a las necesidades específicas de cada propietario. «Nuestro enfoque permite a los dueños de hoteles pequeños y medianos mejorar su rentabilidad mediante una gestión más eficiente y automatizada», destaca Domínguez. 

Entre sus soluciones, la compañía propone contratos de alquiler fijo, variable o de gestión integral, garantizando rendimientos netos superiores al promedio del mercado.

Para la ejecución de esta fase de expansión corporativa de Gaia, el grupo cuenta con soporte financiero tras la entrada de Bonsai Partners con más de 10 millones de Euros, fondo que ha respaldado compañías como Glovo, Wallapop, Idealista o InfoJobs, así como el respaldo comprometido de uno de los principales bancos del país que movió más de 4.000 millones de euros en operaciones en el sector hotelero en 2024. 

Además, según ha informado, Gaia está ultimando la creación de un vehículo de inversión de Private Equity Real Estate de la mano de una de las principales gestoras de fondos de capital riesgo en España, para la adquisición de activos hoteleros con elevado potencial de afloramiento de valor oculto tras la implementación de planes controlados de Capex y optimización de la cuenta de resultados. El objetivo de esta inyección de capital es alcanzar 4.000 habitaciones bajo gestión en 2028 y liderar la transformación del sector con una amplia presencia en las principales ciudades españolas y europeas.

Cómo son los huéspedes de Gaiarooms y qué buscan

Además de su apuesta por la digitalización, el modelo de Gaiarooms en España incorpora el uso de materiales ecológicos y sistemas de control de consumo que optimizan la eficiencia energética. Este enfoque responde a la creciente demanda de opciones sostenibles por parte de los viajeros.

Este tipo de servicios hoteleros encajan a la perfección con un cliente que es cada vez más autónomo y está habituado a gestionar a través de un dispositivo móvil sus opciones de ocio. «Se trata de un cliente que lo quiere dejar todo gestionado días antes de llegar al establecimiento y al que, gracias a la propuesta tecnológica de Gaiarooms, se le puede brindar todas las prestaciones de las grandes cadenas y, a través de convenios con empresas de la zona, también accede a un gran abanico de servicios complementarios», indica el CEO de Gaiarooms.

Es importante destacar que la cadena basa su propuesta en la tecnología aplicada a la gestión de alojamientos de tamaño medio y pequeño, facilitando la experiencia del usuario a través de procesos automatizados, desde la reserva hasta el check-out, y una gestión centralizada que optimiza la operativa sin renunciar al trato personalizado.

Noticias Relacionadas
Sivarious