La preocupación de los hoteleros y la hostelería ante la normativa de desperdicio alimentario

La preocupación de los hoteleros y la hostelería ante la normativa de desperdicio alimentario

lunes 31 de marzo del 2025 | 05:06

Hace escasas semanas, el Congreso de los Diputados dio luz verde a la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, tras el debate y votación de las enmiendas aprobadas por el Senado. Tras dicha aprobación, Hostelería de España y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han mostrado su preocupación y desconcierto ante la posible falta de información sobre la normativa.

Esta normativa, que afecta de forma directa a las operaciones de la hostelería obligando a la donación de sus excedentes, ha seguido un trámite parlamentario cuyo resultado, tal y como apuntan ambas patronales, aún a fecha de hoy, siete días después de su aprobación en el Congreso, «se desconoce el resultado final y no se tiene información sobre cómo ha quedado la norma».

En este contexto, CEHAT y Hostelería de España denuncian que “el hecho de que no se hayan tomado en consideración en el Congreso muchas de las enmiendas aprobadas en el Senado está provocando una gran inquietud en el sector de la hostelería y el alojamiento, ya que desconocen cómo han de operar en el futuro y cómo afectará a sus responsabilidades como empresas que sirven comidas al público”.

La alerta de CEHAT y Hostelería de España ante la normativa de desperdicio alimentario 

Ambas patronales habían solicitado en el Senado que se incorporaran modificaciones técnicas y de contenido, entre las que destaca la relativización de la obligatoriedad de cumplir con la jerarquía de prioridades ya que, por ejemplo, si un restaurante u hotel no tiene en la cercanía a quién donar, pueda entregarlo para la creación de biomasa.

En esta lista de peticiones también se encuentra la de relativizar la obligación de suscribir acuerdos de donación de elementos; que en caso de donación, sea el agente donante el que establezca las condiciones para asegurar la trazabilidad de la entrega y eximirlo de responsabilidad; exoneración e responsabilidad por parte del establecimiento que entrega el excedente alimentario, una vez que se pone a disposición del tercero; y la graduación de sanciones y posibilidad de subsanar la acción infractora sin que conlleve sanción durante el procedimiento sancionador.

Preocupación de los hoteleros sobre la normativa de desperdicio alimentario

Las patronales del sector alertan de que estos y otros ejemplos “están provocando gran inquietud en todos los establecimientos que sirven comidas al público” y que es necesaria una “clarificación urgente” para saber finalmente qué se ha aprobado y si va a haber reglamentos específicos posteriores para adecuarlos a la operativa diaria de los establecimientos de hostelería.

Ambas organizaciones empresariales han contactado con los responsables políticos sin haber obtenido una respuesta concreta sobre si lo aprobado en el Senado ha sido rechazado en su totalidad en el Congreso o si se ha tomado alguna modificación de las propuestas.

A día de hoy, el sector de la hostelería y el alojamiento en España está formado por más de 350.000 empresas, siendo un 90% pymes y micropymes, seña de identidad de la marca España y base del éxito turístico de nuestro país.

Noticias Relacionadas
Sivarious