La caja de herramientas para trabajar la desestacionalización del turismo de sol y playa

La caja de herramientas para trabajar la desestacionalización del turismo de sol y playa

viernes 13 de diciembre del 2024 | 05:30

En el camino hacia la sostenibilidad y la diversificación. En cuanto al valor total de la actividad turística, ingresos por turismo extranjero y número de pernoctaciones, España se ha posicionado este año entre las primeras potencias mundiales en turismo de sol y playa.

Es innegable que ocupar un lugar en el pódium conlleva muchos esfuerzos y planes estratégicos. Por ello, en un contexto en el que la industria turística avanza en el camino hacia ser más sostenible y diversificado, las políticas que abogan por este turismo cada vez son más abundantes y ocupan un papel más relevante en las estrategias de las cadenas hoteleras. 

La evolución del turismo de sol y playa hacia un modelo más sostenible y diversificado es un proceso de transformación que pasa por diferentes puntos claves. Entre ellos, la apuesta por la internacionalización de la oferta hotelera, la apuesta en proyectos de sostenibilidad turística y la diversificación de experiencias para atraer nuevos segmentos y rentabilizar las estancias. De estas conclusiones se desprende el último análisis de Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística.

En palabras de Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian: “El disfrute del clima es, y seguirá siendo, un motor fundamental para el turismo español y mundial, en la medida en que este evoluciona hacia un modelo de crecimiento sostenible que, como en el caso de los destinos de AMT, están comprometidos con la transformación de su propuesta de valor. Para alcanzarlo apuestan por una gestión innovadora basada en inteligencia de datos”.

El turismo de sol y playa crecerá un 6,7% en los próximos años

Tal y como muestran los datos de The Business Research Company publicados en septiembre de este año, el turismo de sol y playa crecerá un 6,7% en los próximos cuatro años.

Mabrian presentó dicha información durante la asamblea de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa celebrada en Lloret de Mar. La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT Sol y Playa) es una entidad española que agrupa a ocho municipios pioneros de este segmento, integrada por Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana (Canarias), Benidorm (Comunidad Valenciana), Calviá (Baleares), Lloret de Mar y Salou (Cataluña) y Torremolinos (Andalucía).

Al respecto, Adrià Lamelas, alcalde de Lloret de Mar y nuevo presidente de la AMT, destacó el compromiso de la Alianza con la innovación y la sostenibilidad: “Nuestra misión es garantizar que el turismo de sol y playa evolucione hacia un modelo que beneficie tanto a las comunidades locales como a los visitantes”. 

“Apostamos por ofrecer experiencias únicas y diversificadas que nos permitan competir con éxito en un mercado global cada vez más exigente, mientras avanzamos hacia un turismo más responsable y equilibrado”. 

A su vez, el presidente puso en valor la importancia de apostar por un modelo turístico que garantice el bienestar entre turista y residente, un reto que ha remarcado que “es clave para el futuro turístico no sólo de los destinos de la alianza si no para el conjunto del turismo global”.

La importancia de apostar por un modelo turístico que garantice el bienestar entre turista y residente.

¿Cuál es el mayor atractivo del turismo de sol y playa de España?

Las condiciones climatológicas de los destinos de sol y playa españoles son un auténtico impulsor de demanda consolidado y que permanece constante entre la demanda europea, según los datos de Mabrian. 

La estabilidad de la percepción climática a lo largo del año puede contribuir a la desestacionalización, atrayendo a segmentos alternativos con mayor flexibilidad para elegir sus fechas de viaje. Estos engloban a parejas o solo travellers, que actualmente representan el 39% y el 10% de la demanda respectivamente. 

“Los destinos de la alianza están ya en la senda de desestacionalización en la que España en general está avanzando, con iniciativas orientadas a distribuir la demanda a lo largo del año”, apunta Cendra.

En el esfuerzo de tratar el clima como un activo estratégico, Mabrian recuerda que analizar el Índice de Percepción Climática por mercados emisores puede ayudar a identificar las diferentes sensibilidades de los mercados hacia este factor. 

A su vez, la compañía hace referencia a que permite segmentar de manera más eficiente las campañas de divulgación y promoción, en función del nivel de satisfacción con las condiciones meteorológicas en destino. 

“Sabemos que los viajeros franceses, británicos y estadounidenses son los más sensibles a las condiciones climáticas extremas en los destinos españoles, lo que supone oportunidades para atraer viajeros de estos países en temporadas con temperaturas más suaves”, indica el experto de Mabrian.

Las claves del reposicionamiento del turismo litoral

Llegados a este punto, cabe destacar el potencial del segmento de 5 estrellas y lujo. En este sentido, según un informe de McKinsey & Company, el 63% de los viajeros de alto impacto eligen viajes a destinos de sol y playa, pero solo el 20% de la oferta hotelera mundial en estos destinos corresponde a este segmento de alta gama.

Reducir la dependencia sobre los mercados emisores implica, igualmente, un esfuerzo por disminuir la dependencia motivacional, una senda por la que los ocho destinos de sol y playa analizados avanzan a diferente ritmo, y que debe aprovechar las tendencias mundiales y europeas de la demanda turística, más orientada a las experiencias, con un creciente protagonismo del turismo azul, que según estimaciones de la Blue Tourism Initiative, representa ya el 50% del turismo mundial. 

Siguiendo las indicaciones de Mabrian en su análisis sobre el turismo de sol y playa, tras la pandemia, los viajes con una motivación relacionada con descubrir y disfrutar de experiencias en destino se han incrementado en un 8% en el mundo y en Europa. 

Esta circunstancia supone nuevas oportunidades para diversificar los impulsores de demanda, combinando la experiencia tradicional de sol y playa con otros segmentos complementarios, como turismo activo, gastronomía o cultura, contribuyendo a aumentar el gasto en destino y a alargar estancias. 

Noticias Relacionadas
Sivarious