El templo del retail zaragozano recupera la ocupación total tras su histórica caída de rentas

El templo del retail zaragozano recupera la ocupación total tras su histórica caída de rentas

Publicado el jueves 19 de mayo del 2022 | 06:00
jueves 19 de mayo del 2022 | 06:00

Con el 2022 bien entrado, el retail busca superar el cisne negro del coronavirus. En especial los centros comerciales, a los que las restricciones sanitarias impuso un cierre de puertas durante varias semanas, seguido de una pérdida de afluencia y ventas que continúa por debajo de los niveles prepandemia.

No obstante, la realidad va por barrios y algunos espacios han levantado la cabeza antes que otros. Uno de los que se encuentran en pleno proceso de recuperación es Puerto Venecia, puesto que a lo largo de 2021 se alcanzó la práctica total ocupación del complejo de ocio y comercio zaragozano. Lo hizo tras incorporar más de 20 operadores, para un total de 200 inquilinos.

De esta forma, la ocupación del centro comercial más grande de España rozaba el 98% en el arranque de 2022, un punto por debajo del nivel de 2019. Entre medias, cerró 2020 con 4,4 millones de visitantes menos, lo que supuso una caída del 24%. Y aunque durante el año pasado recuperó un 20% de su afluencia, todavía está lejos del entorno de 20 millones anuales que venía recibiendo antes de la pandemia.

Sus ingresos se redujeron un 21,6% en el primer año de pandemia, debido a la reducción de arrendamientos

Este menor tráfico, unido a la paralización completa de su actividad comercial durante el primer estado de alarma, tuvo efectos severos en el negocio del complejo ubicado en Zaragoza. De hecho sus ingresos se redujeron un 21,6%, hasta los 25,3 millones de euros, en proporción con la caída de visitantes.

Según explica la compañía en su último informe de gestión, esta reducción estuvo «motivada por todas renegociaciones de rentas asociadas al COVID». Y es que, tras el brote de la pandemia, la sociedad gestora implantó una política comercial basada en bonificaciones en la renta a los inquilinos cuyas actividades estuvieran cerradas administrativamente como consecuencia del estado de alarma y estuvieran al día de sus obligaciones contractuales.

«Esta política ha estado en vigor durante la pandemia y ha supuesto bonificaciones en la renta de los inquilinos, los cuales han seguido pagando los gastos comunes. y han renunciado al ejercicio de cualquier acción futura contra Puerto Venecia en relación con el Covid-19 en los periodos bonificados», precisan los responsables del complejo.

De esta forma, las rentas generadas por el arrendamiento de los locales del parque de medianas y del centro comercial Puerto Venecia cayeron 5,7 millones de euros, para situarse en los 18,7 millones. El mayor descenso se produjo en rentas mínimas, que representan la mayoría de los arrendamientos firmados hasta la fecha. Se espera que la recuperación de esta línea principal de ingresos llegue durante el año curso.

La vuelta a la normalidad está siendo pilotada por Generali Real Estate y Union Investment, que en diciembre de 2019 pusieron 475 millones de euros para comprar el complejo. La venta se formalizó en mayo de 2020, una vez cumplidas las condiciones suspensivas contempladas en el anterior contrato privado. Se quedaron fuera del perímetro de la transacción un centro de El Corte Inglés, una tienda IKEA y una tienda Leroy Merlin DIY, que se encuentran también ubicados dentro del complejo.

Con una superficie superior a los 200.000 metros cuadrados, se trata de uno de los cinco mayores destinos de compras en España. Su área de influencia se extiende desde Aragón hasta las poblaciones de alrededor. El Centro Comercial y de Ocio se distribuye en dos plantas, que rodean un lago central. Abarca cerca de 200 locales de comercio y ocio y tiene alrededor de 10.000 plazas de garaje. Ha ganado varios premios desde su construcción.

Noticias Relacionadas
Sivarious