
El efecto del turismo musical en Madrid: se dispara la demanda hotelera y tarifas récord
Madrid calienta motores para los conciertos de Bad Bunny. En 2024, la capital se posicionó como uno de los grandes escenarios mundiales para la música en vivo. La gira de Bruce Springsteen, que atrajo a más de 275.000 personas, convirtiéndose en la más multitudinaria de la historia en España; los conciertos consecutivos de Karol G en el Santiago Bernabéu, que reunieron a más de 219.000 asistentes; y el esperado «The Eras Tour» de Taylor Swift, que convocó a más de 126.000 personas, fueron los protagonistas de un considerable impacto económico, beneficiando a sectores como la hostelería, el turismo y el transporte.
Sin duda, el pasado año pasará a la historia por sus cifras récord en turismo. Pero es importante destacar que todo apunta a que este fenómeno no es un hecho aislado. De hecho, la reciente venta récord de 600.000 entradas para los 12 conciertos de Bad Bunny en España en 2026, lleva a la reflexión de cuál es el futuro del turismo musical en nuestro país.
En 2025, Madrid continúa situándose en el foco internacional con una cartelera de primer nivel en la que destacan artistas como Ed Sheeran, Dua Lipa, Iron Maiden o AC/DC. Celebrar estos eventos en la capital no es casualidad, es fruto de su posicionamiento estratégico como hub musical y cultural. En este sentido, cada concierto se convierte en un generador de turismo y actividad económica.
Los datos de la APM (Asociación de Promotores Musicales) sirven para confirmar este posicionamiento de Madrid como escenario de los grandes eventos musicales internacionales. En este sentido, la capital se posicionó el pasado año como líder indiscutible en la venta de entradas para grandes eventos musicales, con una facturación superior a los 185 millones de euros.
El efecto de los conciertos de Bad Bunny en Madrid
Es innegable el enorme impacto que los eventos musicales están teniendo en la ciudad de Madrid y cómo esto se ha convertido en una tendencia que seguirá impulsando el turismo en la capital y beneficiando directamente al sector hotelero.
La capital lleva años consolidándose como uno de los destinos preferidos para los grandes eventos internacionales, gracias a su infraestructura, conectividad y un ambiente vibrante y culturalmente activo.
El pasado año, el sector hotelero madrileño fue testigo del fuerte impacto que generaron los grandes eventos musicales, especialmente en términos tarifas. Cada nuevo anuncio de conciertos o espectáculos de gran tamaño provocó un repunte inmediato en los precios, especialmente en los hoteles situados en las inmediaciones de los recintos del Estadio Santiago Bernabéu, el WiZink Center o el Riyadh Air Metropolitano.
Según Colliers, que ha analizado las tarifas publicadas en las principales plataformas de reservas, se observa como en 2024 los precios incrementaron entre 23% y un 76% de media, debido a la alta demanda y a la necesidad de alojamiento por parte de los asistentes, con incrementos de hasta un 110% en una de las fechas de Bruce Springsteen.
El impacto económico del turismo musical en los hoteles
Tal y como informó Sivarious, la gira de Taylor Swift “Eras Tour” fue el evento que más ha elevado los precios de los hoteles, superando incluso los encuentros de fútbol. De hecho, fue considerada como un dinamizador de la economía mundial y uno de los fenómenos con mayor impacto en la industria hotelera en los últimos años. Todo parece indicar que supuso el inicio de una nueva era en la que Madrid se consolidará como uno de los epicentros mundiales de la música en vivo.
Gonzalo Gutierrez, Managing Director de Hoteles en Colliers, comenta: “Madrid tiene una oportunidad única para consolidarse como uno de los destinos globales de referencia en la celebración de grandes eventos musicales. Este tipo de turismo encaja a la perfección con la oferta diversa y vibrante de la ciudad, y está demostrado que tiene un impacto muy positivo en la actividad hotelera. Una planificación estratégica de la agenda cultural y la atracción de grandes artistas pueden ser claves para que Madrid siga liderando el crecimiento del RevPAR en Europa en los próximos años.”
¿El turismo musical es un motor de demanda en Madrid?
A pesar de que este es un fenómeno global del cual se están beneficiando las principales ciudades europeas, Madrid parece haber encontrado un nicho con mucho potencial y está muy bien posicionada para capturar esta creciente demanda. La ciudad está de moda, los artistas y el público quieren venir y se ha creado un círculo virtuoso que generará un impacto económico muy positivo en la ciudad, según explican desde Colliers.
Los artistas que están llegando a la ciudad de Madrid son fenómenos de masas globales, con millones de seguidores en todo el mundo. Las entradas para sus conciertos se agotan en cuestión de horas, y su audiencia es internacional. Cada evento genera un flujo de visitantes que viajan exclusivamente para vivir la experiencia, con un efecto directo en la demanda hotelera.
Además, a esto se suma la baja estacionalidad y el escaso impacto del día de la semana en la asistencia, lo que permite un reparto más equilibrado de la demanda turística durante el año y la posibilidad de generar sinergias con otros eventos culturales y deportivos que se celebren en la ciudad.
La adecuada planificación de este tipo de eventos a lo largo del año supone una excelente oportunidad para conseguir un incremento en las tarifas hoteleras, impulsado por la escasez de disponibilidad y el aumento de reservas anticipadas.