El efecto Bernabéu en los hoteles de Madrid: este es el impacto económico
Madrid está de moda, pero ¿tiene fecha de caducidad? Con un ubicación inigualable en el centro de España, una infinita agenda de planes y miles de atractivos, la capital del país acoge diariamente eventos de todas las categorías. Aunque la ciudad cuenta con diferentes escenarios para la celebración de grandes y pequeños eventos, en los últimos meses hay uno que ha acaparado la atención destacando sobre los demás: el estadio Santiago Bernabéu.
Desde que finalizó la ambiciosa renovación a la que ha sido sometido para posicionarse como el mejor estadio del mundo, el Bernabéu ha sido la sede de numerosos eventos. Desde eventos deportivos muy señalados y actos académicos, hasta actuaciones musicales, que son las que más han resonado en los medios de comunicación estos meses debido a las quejas del vecindario por la falta de insonorización del recinto.
La problemática con los vecinos de la zona provocó que hace escasas semanas el Real Madrid anunciara la suspensión temporal de los conciertos con el objetivo de llevar a cabo las obras para una mayor insonorización del estadio. Esta medida no solo es una piedra en el camino para los diferentes artistas que ya tenían actuaciones próximas, como Aitana o Dellafuente, entre otros, sino que también tiene un gran impacto en las estrategias de precios de los hoteles cercanos.
A pesar de que este ‘parón’ despierta la incertidumbre sobre cómo se va a dar la ocupación hotelera de los establecimientos de la zona en los próximos meses, resulta interesante conocer cuál ha sido el efecto de los eventos realizados hasta el momento.
Impacto de los partidos del Real Madrid
En este sentido, un estudio realizado por BEONx ha revelado notables incrementos en la tarifa media diaria de los hoteles de Madrid de entre 26 y 46 euros en las fechas de celebración de grandes eventos en el estadio del Real Madrid, si se compara con las tarifas habituales en el mismo periodo sin actuaciones.
Según muestran los datos del informe que se centran en el ámbito deportivo, el 8 de mayo, cuando se celebró la semifinal de Champions League contra el Bayern de Múnich, se produjo el mayor aumento con una subida de 46 euros en el precio medio por habitación. El segundo punto de auge se produjo en la noche de cuartos de final ante el Manchester City, celebrado 9 del mes de abril, cuando se registró un alza de 42 euros.
El tercer lugar del ranking de subida de precios corresponde al enfrentamiento del club blanco contra el Barcelona CF. En la noche del conocido “Clásico de Liga”, se registró un incremento de 40 euros. Por último, el estudio destaca el partido de octavos de final de Champions frente al RB Leipzig, que registró 26 euros más.
¿Cuál es el evento del Bernabéu que más ha elevado los precios hoteleros?
Aunque los encuentros de fútbol mencionados anteriormente han facilitado a los hoteles obtener grandes resultados en cuanto a cifras del ADR, en lo que va de año se ha celebrado un evento que ha destacado por encima del resto: los conciertos de Taylor Swift.
La gira de la cantante por Europa hizo parada en Madrid el pasado mes de mayo dejando cifras inigualables. El ‘Eras Tour’, se ha traducido en un importante impacto económico y, según los datos recogidos por Mastercard, el gasto de los consumidores en la capital de España experimentó un importante crecimiento interanual durante los conciertos de Taylor los días 29 y 30 de mayo.
En este contexto, el informe de BEONx destaca que los dos conciertos de la estadounidense son los de mayor impacto entre todos los eventos celebrados en el Bernabéu hasta ahora. Resulta importante destacar que, en cifras, supusieron un aumento de 51 euros, la noche del 28 de mayo; y 46 euros, la noche del 29 de mayo, sobre los precios medios de los hoteles.
Al ‘huracán swiftie’ le sigue la cantante Karol G. Cabe destacar que realizó cuatro conciertos seguidos en la capital del 20 a 23 de julio y también se han posicionado como los eventos que más han contribuido a elevar la ocupación hotelera en la ciudad, ya que supusieron incrementos medios en el precio de los hoteles de hasta 31 euros.
El estadio del Real Madrid, una experiencia para el turista
A su vez, es importante destacar que el Santiago Bernabéu se ha posicionado a lo largo de los últimos años como un destino en sí mismo. Esto, que es realmente favorable tanto para los hoteles, como para el impulso de la restauración de la zona, le sitúa entre las experiencias favoritas de los turistas.
En este sentido, la capital ha visto crecer notablemente el número de reservas y turistas que la eligen como destino. Esto se ha comprobado con el crecimiento exponencial de las reservas en la plataforma de distribución turística Tour10 con destino Madrid durante el primer semestre de este año. De esta forma, se confirma que el turista cada vez da más prioridad a las experiencias.