
El despegue del MICE: supera las cifras prepandemia impulsado por el «cara a cara»
El MICE recoge sus frutos antes de lo previsto y ya tiene más demanda que antes de pandemia. A lo largo de los últimos años se ha puesto de manifiesto que el sector MICE está experimentando un notable auge a nivel internacional. Tal y como muestra un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los viajes de negocios superarán este año en un 6,2% los niveles prepandemia al alcanzar un récord de 1,5 billones de dólares, que suponen 1,37 billones de euros.
Aunque a lo largo de los últimos años se ha puesto de manifiesto que el sector MICE está experimentando un notable auge, resulta interesante conocer cuáles son los motivos y los resultados que obtiene. Es evidente que la creciente importancia de las redes empresariales ha tenido gran papel en el impulso de este turismo, pero ¿cuál es la clave para WTTC? Las reuniones presenciales.
En esta misma línea, según el «Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024», el regreso de las reuniones presenciales ha impulsado este crecimiento en el sector, dejando atrás las restricciones que favorecieron los encuentros virtuales.
La preferencia por el ‘cara a cara’ favorece al turismo de reuniones y negocios.
Cómo afectan las reuniones virtuales
Tal y como refleja el estudio, el aumento del trabajo remoto durante la pandemia «tuvo un efecto desproporcionado en los viajes corporativos, en comparación con los viajes de ocio y placer, y las plataformas virtuales reemplazaron las reuniones cara a cara». De esta forma, el pasado año, el turismo vacacional estuvo solo un 2,9 % por detrás del pico del año 2019, mientras que los viajes de negocios «continuaron teniendo dificultades» y permanecieron por detrás en un 5,4 %.
A su vez, WTTC señala que el contexto se ha ido corrigiendo a lo largo de lo que va de año, «a medida que los líderes empresariales volvieron a enfatizar la importancia de la interacción cara a cara, los viajes de negocios ahora están de regreso y se espera que superen los niveles de 2019 en un impresionante 6,2 % para alcanzar el nuevo récord de 1,5 billones de dólares».
Perspectivas del MICE respecto a prepandemia
Según el informe, la WTTC «espera que el gasto en viajes de negocios en los EE. UU., que representó el 30% del total mundial en 2019, alcance los 472.000 millones de dólares este año, un 13,4% por encima del récord del país en 2019″.
Para China, posicionado como el segundo mercado más grande del mundo para viajes de negocios, «se prevé que el gasto crezca un 13,1% con respecto a 2019 hasta alcanzar casi 211.000 millones de dólares».
A su vez, el gasto en viajes de este tipo en Alemania, que es el tercero más grande, alcanzará los 87.500 millones de dólares. Esto supone poco menos del 1% por encima del pico de 2019.
Se espera que los viajes de negocios en Reino Unido y Francia inyecten un récord de 84.100 millones de dólares y 42.100 millones de dólares en sus respectivas economías.
¿Qué ayuda al impulso de los viajes de negocios?
El informe también se desprende de que el crecimiento de los viajes combinados, en los que los viajeros combinan traslados por negocios con vacaciones personales, también ha servido para aumentar el atractivo del MICE respecto a prepandemia.
A su vez, la mayor disponibilidad de fondos aparece como un factor determinante para este resurgimiento. En este sentido, a medida que las economías a nivel global se han recuperado desde la pandemia, y la contribución del PIB global de Viajes y Turismo alcanzó niveles récord, las empresas han sido capaces de reasignar más fondos hacia viajes corporativos.
Por otro lado, el sector de las reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) también ha regresado con fuerza respecto a prepandemia. En esta misma línea, se han reanudado grandes eventos presenciales que estuvieron un largo periodo cancelados y aplazados.