
Auténtico, sostenible, digital y cultural: así es el lujo hotelero en 2025
Mientras que en 2024 el segmento de lujo se posicionó como líder del crecimiento del sector hotelero en España, este año son los hoteles económicos los que se están haciendo con el mercado. Según datos de CBRE, la inversión en los hoteles ‘budget’ se ha cuadruplicado en el primer trimestre de 2025, con casi 100 millones de euros, concentrando el 17% de la inversión total en el sector.
En esta misma línea, las previsiones de inversión hotelera para este año son realmente positivas. De hecho, se prevé la apertura de cerca de 220 hoteles en España hasta 2026, siendo el 25% de los mismos de gama alta, según la consultora inmobiliaria. A pesar de que la participación de los hoteles de lujo alcanzó el 27% del volumen transaccionado entre 2021 y 2024, a día de hoy, se encuentra por debajo del segmento Budget, cuyo volumen registrado es cuatro veces superior al del mismo periodo del año anterior.
La situación que está experimentando el segmento de alto standing podría traducirse en un año repleto de desafíos para los profesionales que se dedican a la industria de lujo, tal y como reflexiona Susana Cabello Cid, consultora y formadora experta en lujo.
“El sector que ha sido capaz de mantenerse al margen de las grandes crisis económicas atraviesa en estos momentos una transformación profunda, impulsada por factores económicos, tecnológicos y socioculturales”, explica Susana Cabello.
Según el informe «The State of Fashion 2025» de McKinsey & Company, el sector experimenta una desaceleración tras años de crecimiento sostenido, debido a la incertidumbre macroeconómica y a cambios en las preferencias de los consumidores.
Siguiendo con los datos de CBRE, durante el primer trimestre del año, los hoteles de lujo han concentrado el 14% de la inversión.
¿Tiene techo el boom de los hoteles de lujo en 2025?
Tal y como señala Susana Cabello, “todo apunta” a que existen cinco retos clave para el lujo este año. Por un lado, la relevancia generacional y cambio de valores. “Para 2030, Millennials y Generación Z representarán entre el 60% y 70% del gasto en lujo. Estas generaciones valoran autenticidad, sostenibilidad y experiencias personalizadas. Las marcas deben adaptarse a estos cambios”, señala.
Otro de los desafío es tomar la sostenibilidad como exigencia. En este sentido, el 72% de los consumidores de la Generación Z consideran la sostenibilidad crucial en sus compras. Según Susana, las marcas deben adoptar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor.
“El 75% de las decisiones de compra en lujo están influenciadas por interacciones digitales. La integración de canales físicos y digitales es esencial para ofrecer experiencias coherentes y personalizadas”, asegura.
A su vez, consultora y formadora experta en lujo explica que la industria se enfrenta también a la desaceleración económica y pérdida de consumidores. En este sentido, hace referencia a que la inflación y aumento de precios han reducido la producción y perdido 50 millones de consumidores de lujo en dos años. “Las marcas deben reevaluar sus estrategias de precios para recuperar y retener clientes”, afirma.
La diversificación geográfica y cultural también se encuentran entre los retos clave para el lujo en 2025. “Con la desaceleración del mercado chino, India y Latinoamérica emergen como focos de crecimiento. Las marcas deben adaptar sus estrategias para atender las particularidades de estos mercados”.
En esta misma línea, Susana Cabello explica que, actualmente, nos encontramos frente a un lujo que se caracteriza por la autenticidad, la sostenibilidad, la innovación digital y la adaptación cultural. De esta forma, “las marcas que adopten estos cambios estarán mejor preparadas para prosperar en un entorno en constante evolución”.