Mayonesa vegana

Por: Marta Caballero
Tiempo de Preparación
8 minutos
Número de Raciones
6 personas
Categoría de la receta
Ingredientes:
Cómo hacer mayonesa vegana:
Vamos a elaborar esta receta con una batidora de mano, por lo que necesitaremos un vaso que se ajuste a ella. Es muy importante que los ingredientes se encuentren a temperatura ambiente. De lo contrario nuestra veganesa podría cortarse. Si fuera necesario podemos templar la leche de soja unos segundos en el microondas.- Introducimos en el vaso la leche de soja, el aceite de girasol u oliva dependiendo de si queremos un sabor más suave o más fuerte, el zumo de limón, y la sal.
- Metemos la batidora hasta el fondo del vaso y empezamos a batir, sin mover la batidora, hasta que empiece a coger textura. Cuando esté en ese punto podemos empezar a subir y bajar muy despacio el brazo, sin llegar arriba del todo.
- Vertemos nuestra mayonesa vegana casera en un tarro y ¡a la nevera!
Qué hacer con nuestra mayonesa vegana:
Tal vez resulte un poco evidente, pero nunca está de más. Podemos sustituir la mayonesa tradicional por nuestra veganesa en una ensaladilla rusa. Si sustituimos el atún por alga nori en copos la ensaladilla seguirá teniendo saborcillo a mar y a la vez será apta para vegetarianos y veganos. Lo que es más, tendrá un aporte nutricional mayor debido a las propiedades remineralizantes de este alga: calcio (entre ocho y diez veces más que la leche de vaca), fósforo, yodo, sodio, vitaminas del grupo B… Aparte de esto, para ser felices y un poco más gordis podemos embadurnar cualquier cosa que se nos ocurra con veganesa: verduras a la plancha, bocadillos, tortilla, hamburguesas veganas (o no) con sus correspondientes patatas fritas, brochetas en una barbacoa, wraps… sky’s the limit!Buscador de recetas ▲
Recetas Relacionadas