
Comer sobre rayas o caballitos de mar en el restaurante Submarino del Oceanogràfic de Valencia
Arte, ciencia, gastronomía y naturaleza se dan la mano en el último proyecto de la Fundación Oceanogràfic, que se ha unido a la firma de diseño Cookplay para crear una vajilla especial para su restaurante Submarino. Una iniciativa que se enmarca en el festival “OceanFest 2025” del Oceanogràfic de Valencia, el festival de conservación marina del Oceanogràfic.
En una presentación oficial, celebrada la pasada semana, en la que Sivarious estuvo presente, se dio a conocer todos los detalles de OceanCook, la vajilla que une arte y ciencia para visibilizar la situación crítica de algunas de las especies marinas más amenazadas del Planeta, como las rayas y los caballitos de mar.
La idea original fue impulsada por el doctor Daniel García-Párraga, director científico de la Fundación Oceanogràfic, quien afirmó durante el evento de ayer que “la naturaleza es uno de los diseñadores más impresionantes, y queríamos usar su lenguaje para lanzar un mensaje de conservación desde un lugar tan cotidiano como la mesa”.
“Que un comensal coma sobre una raya o un caballito de mar puede ser el inicio de una reflexión sobre biodiversidad”, comentó García-Párraga.

Oceancook, la vajilla del restaurante Submarino del Oceanogràfic
Cabe destacar que la colección ha sido creada a partir de imágenes reales obtenidas por tomografía (TAC) en la clínica veterinaria del Oceanogràfic, utilizadas habitualmente en el diagnóstico y tratamiento de animales marinos rescatados. A partir de estas reconstrucciones digitales se han desarrollado modelos en 3D que han servido como base para el diseño de cada pieza.
El resultado es una vajilla elaborada en porcelana de alta resistencia y formada por cuatro modelos principales: plato llano, hondo, postre y pan.
Todas ellas inspiran sus formas en tres especies concretas. La Raja radula (raya áspera), Raja undulata (raya mosaico) y Gymnura altavela (raya mariposa), con distintos niveles de amenaza según la Lista Roja de la Unión Internacional Por la Conservación de la Naturaleza (UICN). También se incluye una pieza inspirada en el caballito de mar, símbolo de la fragilidad ecológica.
Cuando la ciencia es inspiración del arte
La diseñadora Ana Roquero, fundadora de Cookplay, ha adaptado las formas biológicas al lenguaje del diseño de mesa, respetando su esencia anatómica y aportando su estilo orgánico y funcional. “OceanCook es una forma distinta de hablar sobre la desaparición de especies. Queríamos comunicar desde el diseño, desde los sentidos, y apelar a la empatía”, explicó.
Más allá del valor estético, el proyecto busca despertar la conciencia a través de la belleza. Inspirado en la frase de Jacques Cousteau —“Solo protegemos lo que amamos, y solo amamos lo que comprendemos”—, OceanCook nace con la voluntad de utilizar canales como el arte y el diseño para hablar de biodiversidad, uno de los pilares del festival “OceanFest” en el que se enmarcó la presentación.

Cómo saber más sobre la vajilla de Submarino
Cabe destacar que la vajilla se acompaña de un libro objeto que narra el proceso creativo del proyecto, desde las primeras imágenes veterinarias hasta el diseño final de cada pieza. La línea editorial de la publicación es obra de Julianne Petri, quien ha trabajado estrechamente con el equipo de biólogos y educadores del Oceanogràfic (CACSA – GVA) para crear una pieza divulgativa y artística al mismo tiempo.
En este sentido, el libro combina ilustraciones, fotografías, textos científicos y relatos que permiten comprender el vínculo entre cada objeto y la especie que lo inspira, lo que refuerza así vocación educativa y transformadora del proyecto.
La Fundación Oceanogràfic, un vehículo de concienciación
En palabras de Marta Calabuig, del equipo directivo del Oceanogràfic, del equipo directivo del Oceanogràfic: “La divulgación debe emocionar y transformar y OceanCook es un ejemplo del tipo de proyectos que queremos impulsar desde el Oceanogràfic: colaborativos, creativos y con impacto”.
El Oceanogràfic y su Fundación han reforzado en los últimos años su papel como plataforma educativa y científica. Esta colección se enmarca en ese compromiso por acercar la conservación a nuevos públicos, generando un vínculo que impulse el cambio. Además, parte de los beneficios de la vajilla se destinarán a los proyectos de investigación y rescate de fauna marina que impulsa la entidad.