La hoja de ruta de Barceló para abrir hasta 30 hoteles en 2025

La hoja de ruta de Barceló para abrir hasta 30 hoteles en 2025

jueves 30 de enero del 2025 | 13:28

Barceló Hotel Group espera crecer en 2025 por encima del 10%. El 2024 ha sido un año de logros para el grupo hotelero. Según Raúl González, CEO de la compañía para EMEA, los resultados registrados, con una cifra de negocios en hoteles por encima de los 3.200 millones de euros, “refuerzan” su convicción de que “para alcanzar grandes metas es necesario trabajar en equipo y fortalecer sinergias con la vista puesta en ese futuro que con tanto afán queremos ayudar a construir”.

Después de echar la vista atrás y comprobar las buenas cifras registradas, la compañía planta cara al 2025 marcándose “unos objetivos ambiciosos pero realistas para este año”. En esta misma línea, González ha detallado que, para este ejercicio, desde la cadena se han propuesto alcanzar los 1.400 millones de euros de ingresos totales, superando en más 120 millones de euros las cifras de 2024.

En este contexto, la división hotelera da la bienvenida a este 2025 con ilusión y optimismo, con una previsión de crecimiento positiva a inicios de año debido, en gran parte, “a la estabilización de los principales factores macroeconómicos, la evolución favorable de la venta anticipada y al creciente interés por viajar a España entre viajeros de todo el mundo; un destino que sigue destacando por su autenticidad, su oferta cultural y gastronómica y, no menos importante, la extraordinaria calidad de su oferta hotelera”, explica.

Los planes de Barceló para 2025

En lo que respecta a los planes de expansión, este año la compañía tiene previsto invertir en torno a los 500 millones de euros, 100 más que en el ejercicio pasado, para la compra, la renovación y el reposicionamiento de activos hoteleros estratégicos, además de incorporar nuevos hoteles en Baréin, Maldivas, Cabo Verde, Tenerife y Egipto en los próximos meses.

Según González, a estos establecimientos, se suma la apertura de dos hoteles de 5 estrellas en Casablanca y Rabat, como parte de un proyecto de transformación integral de ambos alojamientos hoteleros. 

“En general, nuestra proyección para 2025 es aumentar nuestra cartera con entre 25 y 30 hoteles adicionales”.

Con la cabeza puesta en la necesidad de cambios sistemáticos en el seno del turismo, “la sostenibilidad continuará siendo uno de los grandes ejes de nuestra actividad, contribuyendo a acelerar el turismo regenerativo a través de nuestra estrategia Barceló ReGen”.

“Como sabéis, desde nuestra actividad hotelera procuramos maximizar cada día nuestro impacto positivo en los destinos en los que operamos, contribuyendo a su desarrollo económico, social y cultural, al bienestar y cuidado de sus habitantes y a la protección de su patrimonio natural”, asegura.

¿Qué busca el huésped de los hoteles de Barceló?

Su último informe Travel Trends 2025, elaborado a través de los canales sociales de Barceló Hotel Group, revelaba un interés por parte del 40% de los encuestados en la modalidad de viaje citada, quienes, según González, “valoraban aspectos como la inmersión cultural, las rutas alternativas al turismo de masas, el apoyo a negocios e iniciativas locales y, en el caso del 23% de los participantes, el impacto ambiental, el km 0 y el alojamiento en hoteles que llevan a cabo una gestión responsable de los recursos naturales”.

Cabe destacar que, en línea con ello, Barceló Hotel Group se encuentra inmersa en el proceso de desarrollado de una cultura corporativa que fomenta la innovación como un motor clave de transformación y diferenciación, que “asegura” que sus hoteles no solo respondan a las demandas actuales del mercado, sino que también contribuyan a moldear las tendencias futuras del sector.

Sin duda, la innovación es uno de los factores principales que permite a la cadena hotelera mantenerse relevante y crecer de manera sostenible mediante iniciativas que priorizan su apuesta por el turismo regenerativo. “De ahí, que concibamos las experiencias como ese motor de inspiración que nos motiva a la hora de diseñar un viaje”, añade al respecto.

Las estrategias tecnológicas de la cadena

En este contexto, cabe subrayar el papel de su plataforma digital Barceló Experiences; un modelo de negocio pionero en el sector turístico y que ha posicionado a la cadena hotelera como la primera en desarrollar una solución tecnológica que permite digitalizar y comercializar experiencias personalizadas. 

A día de hoy, la plataforma ofrece más de 1.800 experiencias distribuidas por destino y categorías como gastronomía, naturaleza o wellness, ofertadas por más de 200 pymes y proveedores locales, y que permiten conectar a nuestros huéspedes con de un modo auténtico y sostenible con los destinos.

Por otro lado, la tecnología desempeña también un papel fundamental en el impulso a la innovación en la compañía. “Actúa tanto de herramienta como de catalizador para la innovación, proporcionando la infraestructura y las capacidades necesarias para desarrollar nuevas ideas y mejorar la eficiencia”. 

En Barceló Hotel Group “estamos desarrollando diversos proyectos de innovación enfocados en transformar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestras operaciones. Entre ellos se encuentra la mejora de las experiencias de los huéspedes mediante la personalización, avanzando hacia la hiperpersonalización gracias a perfiles impulsados por IA que adaptan desde preferencias de habitaciones hasta actividades específicas”, ha detallado González.

Haciendo frente a todo lo anterior, “no podemos sino comentar este año con ilusión por todo lo que se viene en un año en el que seguiremos trabajando e innovando para ofrecer a nuestros clientes estancias inolvidables, viajes memorables y las mejores experiencias”. 

Noticias Relacionadas
Sivarious