
Alsea Europa salva un semestre de desaceleración gracias al buen pulso del «full service» en España
No hay actividad que aguante un ritmo constante al sprint. Después de encandenar trimestres con buenos crecimientos, el sector de la comida rápida muestra síntomas de desaceleración, anticipando un enfriamiento en el consumo a nivel global. Un aviso a navegantes que se manifiesta principalmente en un descenso significativo en el tráfico a restaurantes, que en Estados Unidos bajó un 2,3% durante el segundo trimestre.
Si, por lo general, cuando Estados Unidos estornuda Europa se resfría, en la restauración organizada las réplicas suelen llegar amplificadas. La semana pasada el índice S&P 1500 Restaurant Index, que engloba a las 20 mayores empresas de comida rápida norteamericanas, experimentaba una caída importante ante los débiles resultados del gigante de la alimentación Lamb Weston, consecuencia de la menor demanda de patatas fritas congeladas por parte de los restaurantes, ya que cada vez se come menos fuera.
La nueva realidad de mercado, que el sector ya venía barruntando por la situación inflacionista, se está haciendo notar en el negocio de Alsea. El operador de marcas como Foster´s Hollywood o VIPS Ha reportado unos ingresos consolidados de 287,02 millones de euros en el segundo trimestre por sus operaciones en Europa. Esta cifra refleja una disminución del 2,7% respecto al mismo período del año anterior, aunque plana si se excluye el efecto de tipo de cambio. En cualquier caso, confirma el fin de la racha de crecimiento a doble dígito que acumulaba en suelo europeo.
La ventas del grupo en servicio completo aumentaron un 1,9%
En su informe de cuentas trimestral, Alsea hace constar que las ventas europeas, que representan un 28,9% en el conjunto del negocio, estuvo impulsada por estrategias digitales e innovación de producto. Esto, apoyado en el buen pulso de los restaurantes de servicio completo en España, permitieron contrarrestar el boicot hacia marcas americanas. Los llamamientos que desde meses atrás vienen haciendo en algunos países para no consumir en Starbucks por su supuesto apoyo a Israel en la guerra de Gaza están pasando factura a las ventas. De hecho, la cadena reconocía recientemente que los clientes ocasionales estadounidenses han reducido su tráfico, algo que también está ocurriendo especiamente en Francia y Países Bajos.
A lo anterior se cuma el entorno de consumo retador que vive la comida rápida, especialmente en el canal de delivery. Así, las ventas mismas tiendas de Alsea tuvieron un crecimiento de 1.9% en el segmento de restaurantes de servicio completo, mientras que en el segmento de comida Rápida y Starbucks disminuyeron 2.2% y 9.9% respectivamente.
La estrategia digital continúa representado un elemento esencial para nuestro crecimiento, representando el 33.9% de las ventas totales. El programa de lealtad «Club By», lanzado en España durante el cuarto trimestre, ha alcanzado los 2 millones de socios al cierre de este segundo trimestre.