
África, en el radar del turismo experiencial: Marriott y Hilton expanden su huella
África se consolida como uno de los destinos más atractivos para las grandes cadenas hoteleras globales. Con el objetivo de aprovechar el rápido crecimiento del turismo, los gigantes hoteleros estadounidenses Hilton y Marriott han anunciado nuevas estrategias de expansión en el continente.
El aumento de los viajes de negocios y de ocio en la región ha hecho que África sea cada vez más atractiva para las empresas multinacionales. Ambas compañías apuestan por un continente en transformación, con un turismo en auge y oportunidades únicas para ofrecer experiencias de viaje cada vez más demandadas por los viajeros globales.
Marriott y Hilton refuerzan su apuesta por África con amplios planes de expansión.
La estrategia de Hilton para ampliar su porfolio en África tras el éxito del turismo
Hace escasos días, Hilton hizo pública su hoja de ruta a través de la cual planea crecer en el continente africano. De hecho, según los objetivos que se ha establecido, la compañía planea más que triplicar su porfolio africano, superando los 160 hoteles.
En esta misma línea, la compañía tiene previsto llevar a cabo aperturas por primera vez en Angola, Ghana y Benín, además de regresar a Madagascar y Tanzania, según indicó en un comunicado. Hasta el momento no ha precisado una fecha concreta para la implementación de estos planes de expansión.
Los planes de Marriott para crecer en África
Por su parte, Marriott espera añadir 50 establecimientos más en África para el año 2027. Entre estos, la cadena planea ingresar a cinco nuevos países: Cabo Verde, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Madagascar y Mauritania.
Entre las aperturas destacadas figura el Mapito Safari Camp, el primer alojamiento estilo safari de la marca Autograph Collection. En concreto, abrirá sus puertas en el Serengeti en el tercer trimestre de este año, con 16 suites en tiendas de lujo y experiencias en la fauna durante todo el año.
El porfolio actual del grupo en África incluye cerca de 150 hoteles y resorts y 26.000 habitaciones, distribuidas en 20 países y 22 marcas.
“África alberga mercados emergentes con un enorme potencial de crecimiento en ciudades clave, centros comerciales, circuitos de safari y destinos turísticos”, ha explicado Karim Cheltout, vicepresidente sénior de desarrollo para Medio Oriente y África de Marriott.
El turismo hace que las aerolíneas incrementen su capacidad
La estrategia de expansión en el continente africano no solo se ve en las operaciones de las cadenas hoteleras, sino que algunas de las aerolíneas más reconocidas también han aumentado su capacidad en el territorio.
En este sentido, Emirates ofrece en la actualidad 161 vuelos semanales en África, habiendo añadido recientemente servicios diarios a Entebbe y Addis Abeba. United Airlines inauguró una ruta directa entre Washington y Dakar en mayo, y Delta comenzará un vuelo diario estacional a Accra en diciembre.
De hecho, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, las llegadas internacionales al continente aumentaron un 9% interanual en el primer trimestre de 2025, lo que representa un 16% más que en el mismo periodo previo a la pandemia en 2019.
Sin lugar a dudas, este impulso se traduce en un impacto económico significativo. El turismo representa entre el 3% y el 7% del producto interno bruto en países como Kenia, Marruecos y Sudáfrica, y hasta el 15% en economías fuertemente dependientes del sector turístico, como Namibia, según datos del Banco Mundial y estadísticas nacionales.