
Turismo rural en España este 2025: tendencias, preferencias y destinos
La actual preferencia de los huéspedes por las experiencias únicas y personalizadas ha derivado en el auge de un tipo de turismo que estaba algo más desacelerado: el rural. En concreto, dentro de España, los destinos rurales se posicionan como una de las principales opciones para los viajeros nacionales, aunque su búsqueda en Google ha experimentado un notable descenso, según el Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024.
En esta misma línea, el informe, elaborado por Sensación Rural y la agencia de marketing digital o10media, ha llegado a esta conclusión tras analizar más de 9,1 millones de búsquedas en Google sobre alojamientos rurales en España. A pesar de la consolidación de este sector, el informe destaca una caída del 14% en las búsquedas respecto a 2023, mientras que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una reducción mínima del 0,5% en el número de viajeros a nivel nacional.
Estos son los destinos rurales más buscados en España
Las cifras recogidas por el estudio muestran una clara tendencia a la búsqueda de destinos ya consolidados dentro del turismo rural. Cabe destacar que Asturias lidera el ranking de provincias más buscadas con 593.000 consultas, seguida de Madrid, con 518.000, y Cantabria, con 420.000. Esto sirve para destacar el interés por enclaves naturales cercanos a grandes núcleos urbanos.
Si se analiza a nivel municipal, Cazorla (Jaén) encabeza la lista de los pueblos más buscados, con 90.000 búsquedas, seguido de Alcalá del Júcar (Albacete), con 47.000 y Moratalla (Murcia), con 45.000. De esta forma, estos datos confirman el arraigo de determinados destinos en la oferta rural nacional y la fortaleza de marcas territoriales como Asturias y Cantabria en este tipo de turismo.
Qué buscan los turistas rurales en España
Es importante destacar que uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la diferencia entre los meses de mayor búsqueda y los de mayor ocupación. Mientras que agosto sigue siendo el mes con más viajeros según el INE, enero ha sido el mes con más búsquedas en Google, con 930.000 consultas. Esto indica que los viajeros planifican sus escapadas con meses de antelación. Julio, con 875.000 consultas, también mantiene un volumen destacado.
Mientras tanto, el análisis revela que la demanda de turismo rural no solo se centra en el destino, sino también en la experiencia dentro del alojamiento. Los viajeros ya no buscan únicamente un entorno natural, sino que valoran cada vez más los servicios que ofrecen los alojamientos rurales.

Los turistas buscan casas rurales con piscina
Siguiendo el estudio, el 88% de las búsquedas en Google hacen referencia a casas rurales, lo que evidencia una fuerte preferencia por alojamientos independientes, ideales para familias y grupos que buscan contacto con la naturaleza y privacidad de forma directa.
Esta tendencia demuestra que el viajero rural prefiere espacios que permitan una mayor autonomía y flexibilidad.
A su vez, hay una clara demanda por alojamientos que ofrezcan opciones de ocio dentro de sus instalaciones. El 60,5% de las búsquedas incluyen una piscina. De esta forma, la posibilidad de contar con una piscina en el alojamiento se ha convertido en un factor decisivo para quienes organizan una escapada rural. Un 27,5% de las búsquedas están relacionadas con escapadas de bienestar y spa, abarcando opciones como alojamientos con jacuzzi, piscina climatizada o zonas de relajación.
El informe también confirma que el turismo rural sigue siendo un turismo de proximidad. En el 30% de las búsquedas, los viajeros buscan alojamientos dentro de su propia provincia, lo que demuestra la importancia de la escapada de corta distancia en este segmento. La Comunidad de Madrid es la principal emisora de turistas rurales, generando el 20% de las búsquedas nacionales.