
La Navidad da el último empujón al turismo rural para consolidarse en el mercado
La incansable búsqueda de experiencias únicas y personalizadas por parte de los turistas no tiene fin. Conseguir una conexión real con el entorno, las tradiciones y el producto y la comunidad local, es uno de los grandes objetivos de los viajeros actuales. Por ello, desde hace unos años, el turismo rural ha ido dejando huella hasta lograr consolidarse como una alternativa de viaje llena de posibilidades.
Además de convertirse en uno de los principales motores económicos de lo que hoy conocemos como ‘la España vaciada’, las estancias rurales se han posicionado como una opción de viaje que ofrece todo para aquellos que buscan alejarse del bullicio de las grandes ciudades y pretenden frenar el frenético ritmo que conllevan.
Este tipo de turismo cerró el pasado año como el de su consolidación en el mercado, con una penetración del 45%. Así lo recogió el Observatorio de Turismo Rural, que reflejó que aumenta con el paso de los años ya que en 2022 pasó del 54%, que tuvo el año anterior, al 59%.
Tal y como reflejan los datos de la plataforma digital especializada EscapadaRural.com, este año revalida su consolidación como opción para despedir el 2024. En este sentido, la plataforma ha afirmado que el turismo rural ha alcanzado cifras de ocupación que rozan el 90% en algunas provincias españolas, mientras que la media nacional se sitúa en un 65%.
El turismo rural se consolida de nuevo como opción para cerrar el año.
¿Pasar la Nochevieja en una casa rural?
Es bastante habitual que durante la Navidad se realicen reservas en alojamientos rurales. Cabe destacar que, las provincias cuyo total de plazas reservadas en alojamientos rurales para la Nochevieja sobre el total de disponibles es más elevado son Barcelona, con un 89%; Murcia, con un 84%; Las Palmas, con un 79%; Castellón, con un 79%; y Santa Cruz de Tenerife, que ha registrado un 78%.
A su vez, hay otras 19 provincias españolas con datos de ocupación superiores a la media del 65%. Entre ellas, destacan Segovia, Lleida y Tarragona con tasas superiores al 75%.
Siguiendo con los datos de los que se desprende la plataforma especializada en este turismo, las que han logrado ocupar el mayor número de plazas disponibles a nivel autonómico son Murcia, con un 84%; las Islas Canarias, que ha registrado un 78%; Cataluña, con un 78%; Comunidad Valenciana, con un 74%; y las Islas Baleares, con un 73%.
Madrid y Andalucía también tienen ocupaciones por encima de la media nacional, con un 71% y 66%, respectivamente.
Mientras tanto, en términos absolutos de reservas, las primeras posiciones son para las provincias Asturias, Girona, Barcelona, Huesca y Navarra; y Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón a nivel de comunidad autónoma.
El turismo rural triunfa en Nochebuena
Para la otra gran noche protagonista de la Navidad, la ocupación media de los alojamientos rurales en España se sitúa en un 47%, con un dato máximo del 77% en la provincia de Barcelona.
Además, Santa Cruz de Tenerife (71%), Las Palmas (66%), Madrid (66%) y Valladolid (65%) completan el ranking de provincias con un mayor volumen de plazas ocupadas en los alojamientos rurales sobre el total de ofrecidas. A su vez, otras 14 provincias, con Segovia y Toledo a la cabeza, registran datos de ocupación superiores al 50% para la Nochebuena.
Tal y como explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural,: “para ambas fechas las reservas son principalmente para grupos grandes, de entre ocho y doce personas. En cuanto a la duración, las estancias se dividen entre escapadas cortas de una o dos noches, o más largas que se extienden hasta Reyes”.