
Radiografía del turismo MICE en Madrid: impacto económico y posicionamiento
El pasado año Madrid fue reconocida por los prestigiosos World Travel Awards como destino líder de turismo de reuniones y congresos (MICE) del mundo. Este premio, que fue el sexto consecutivo, sirvió para certificar la excelencia de la industria turística de la capital de España en la acogida y organización de encuentros profesionales y eventos a nivel internacional.
Recientemente, los datos presentados en la Asamblea General de Madrid Convention Bureau han constatado que Madrid se consolidó en 2024 como destino de referencia en el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos. En este sentido, el año pasado, en la capital se celebraron 54.784 reuniones, un 2,3 % más que 2023, acogiendo 2,58 millones de participantes, un 2,28 % más que el año anterior.
De esta forma, estos datos se traducen en un impacto económico total de 5.674 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 8,3 % respecto al ejercicio anterior. “Con estos datos, Madrid se refuerza como una gran capital de congresos y reuniones”, ha destacado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo.
Para Maíllo “estos resultados son el fruto de un ecosistema profesional madrileño altamente competitivo, una planta hotelera en crecimiento y los altos niveles de seguridad y limpieza de la ciudad, junto con una oferta muy atractiva de ocio y gastronomía”.
Madrid suma el 23,5 % del gasto MICE de España.
Cuál es el impacto del turismo MICE en Madrid
En esta misma línea, Maíllo ha resaltado que «en 2024, se ha observado un salto de calidad en los hábitos de estancia del turista MICE en Madrid, siendo la estancia media del turista nacional de 2,8 días (un 28,6 % más que en 2023) y de 4,5 días de los turistas internacionales, lo que representa un 2,22 % más que en 2023”.
Para la concejala, “el sector MICE es clave para Madrid: es un motor económico que nos posiciona a nivel nacional e internacional y nos permite desarrollar un turismo con propósito”.
El enfoque de la industria MICE
A su vez, la Asamblea General ha servido para constituir la nueva Junta Rectora de Madrid Convention Bureau para el periodo 2025 a 2027. La nueva junta continúa presidida por Almudena Maíllo y tiene como vicepresidentes al presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García, y al vicepresidente ejecutivo de IFEMA, Daniel Martínez. Maíllo ha destacado y agradecido “el compromiso con el sector MICE de la junta rectora saliente”.
Es importante destacar que otro de los temas que se ha tratado ha sido la hoja de ruta del sector en la ciudad, que se basará en una apuesta por sectores económicos como fintech, ciberseguridad, e-health, videojuegos o big data, por las sinergias que tienen con el posicionamiento económico.
La hoja de ruta del turismo de reuniones en Madrid
En este sentido, Maíllo ha hecho referencia al turismo MICE y a su importancia para generar un legado positivo y duradero en la ciudad. Esta visión se traduce en una serie de herramientas elaboradas por Madrid Convention Bureau, que servirán para que los organizadores de congresos y reuniones integren la sostenibilidad en sus eventos en Madrid.
Entre estas iniciativas, destacan el ‘Directorio de Entidades Sociales’, que facilita la colaboración con proyectos locales de impacto social; ‘Madrid, creando legado en tu reunión’, una guía para diseñar eventos que dejen huella más allá del momento puntual, y ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’, con soluciones prácticas para reducir la huella ambiental. “Queremos que cada evento que se celebre en Madrid deje una huella positiva en nuestra ciudad”, ha señalado Maíllo.