Radiografía del turismo en 2024: los destinos globales más visitados por los españoles

Radiografía del turismo en 2024: los destinos globales más visitados por los españoles

martes 31 de diciembre del 2024 | 10:35

El 2024 concluye y acaba con él una etapa repleta de buenos resultados para la industria turística. De hecho, siguiendo con las previsiones, si se mantienen los ritmos contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el turismo en España batirá este año de nuevo todos los récords, con unos 95 millones de visitantes y un gasto de unos 128.000 millones de euros.

Mientras tanto, la otra cara de la moneda se mantiene más moderada. Los españoles realizaron un total de 60,4 millones de viajes en el tercer trimestre, un 0,2% menos que en el mismo periodo de 2023, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) que muestra que el gasto total subió un 4,2% y superó los 24.544 millones de euros. 

Solo durante los tres primeros meses del año, los residentes en España realizaron 40,6 millones de viajes, un 15,0% más que en el mismo periodo del año anterior. Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional aumentaron un 13,7% y los realizados al extranjero un 26,2%, según datos del INE.

¿Dónde han viajado los españoles a lo largo de 2024? Al igual que en el primer trimestre, las cifras registradas en el tercero muestran que los residentes de España tuvieron como destinos nacionales principales Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. 

¿Cuáles han sido los destinos favoritos de los españoles en 2024?

Por otro lado, París y Disneyland-París, Nueva York, Riviera Maya y Punta Cana han sido los destinos internacionales favoritos de los viajeros digitales españoles a lo largo del año 2024, según los datos de la OTA Central de Vacaciones. Mientras, Tenerife ha sido el emplazamiento nacional preferido por los usuarios de esta agencia de viajes online.

Nueva York y los variados viajes multidestino que permite ha sido la fórmula predilecta de los viajeros digitales nacionales, que en segundo término se han decantado por Praga, Viena y Budapest; Atenas e Islas Griegas; y Roma, Florencia y Venecia

Respecto a los paquetes vacacionales más reservados, han destacado República Dominicana (Punta Cana, Bayahíbe y Samaná), Riviera Maya (Riviera Maya, Cancún y Costa Mujeres), Cuba, Zanzíbar e Isla Mauricio.

Cuánto han gastado los viajeros digitales españoles en sus viajes de 2024

El ticket medio por reserva alcanzó casi los 365 euros, destacando el alojamiento más desayuno como el régimen preferido. En contraste, la opción de todo incluido fue la menos elegida por los españoles. Según Central de Vacaciones, 2024 también se ha caracterizado por un aumento en la contratación de seguros a través de medios online, así como en la demanda de servicios de ‘transfers’ y actividades en el destino.

Los españoles seleccionan la opción de desayuno en sus viajes.

Siguiendo los datos de la plataforma, las aerolíneas más elegidas por los viajeros digitales en el año 2024 han sido Iberia, Vueling y Air Europa. En cuanto a los dispositivos utilizados para realizar compras, el ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, continúa siendo la opción preferida por un 60% de los viajeros digitales. 

Resulta importante destacar el uso de la tableta y el móvil, siendo este último un medio que ha ganado popularidad recientemente gracias a los avances en su tecnología.

Los españoles se anticipan para reservar sus viajes 

A propósito de cuándo contratan sus viajes, un amplio porcentaje de clientes digitales de agencias, más del 50%, lo hace con una notable anticipación, entre los 30 y los 45 días. 

A este tiempo, hay que sumar el que los viajeros dedican a la inspiración y planificación del viaje, que oscila entre los cinco y los 15 días, si se trata de un viaje multidestino. Los canales sociales cada vez tienen más importancia en esta etapa, en particular cuando el cliente no tiene claro su destino o dispone de un presupuesto limitado.

Los días elegidos para la contratación de los viajes han sido los domingos y los lunes, cuatro de cada 10 usuarios, por lo general entre las 21 y las 23 horas, con un tiempo de dedicación para la reserva que se cifra en torno a los seis minutos para un paquete vacacional. 

Con anterioridad a la contratación definitiva, no obstante, los viajeros digitales efectúan diversas consultas a la web, un mínimo de 4-5 para servicios individuales y hasta 10-12 para viajes más complejos y costoso. 

Noticias Relacionadas
Sivarious