La reputación corporativa, clave en la retención de talento y atracción de inversores

La reputación corporativa, clave en la retención de talento y atracción de inversores

viernes 18 de octubre del 2024 | 05:44

El gran volumen de información que circula a diario ha provocado que la reputación corporativa haya ido acumulando importancia en las inquietudes de las empresas. Además de influir en la percepción de los clientes, se ha convertido en una herramienta clave para hacer frente al desafío de la atracción y retención del talento.

En la industria hotelera esto último resuena con más fuerza que nunca debido a que, a lo largo de los últimos años, ha aumentado el reto de ser capaz de afianzar la plantilla. “La reputación corporativa es más importante que nunca”, asegura Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.

“En un mundo empresarial cada vez más conectado y transparente, la reputación corporativa se ha convertido en un activo esencial para el éxito sostenible de cualquier organización”. 

En esta misma línea, la reputación de una empresa hace referencia a la percepción que tienen sobre una compañía diferentes grupos de interés, como clientes, inversores, medios de comunicación, empleados, entre otros. 

Para Escarrer, se trata de “un reflejo de cómo la organización es vista en términos de confiabilidad, sostenibilidad, calidad y ética”. Al respecto, expresa que la coherencia de una compañía “en sus acciones” y la comunicación “basada en la transparencia” son “claves” para mantener una buena reputación.

El papel que los gigantes hoteleros como Meliá otorgan a la reputación empresarial puede recoger grandes resultados. De hecho, así ha sido para la compañía mallorquina. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), un instrumento de evaluación reputacional de referencia en España e Iberoamérica que viene analizando la reputación de las compañías desde el año 2000, ha situado a la cadena en la posición 22 del informe «Las empresas con mejor reputación corporativa en 2024».

La reputación como elemento diferenciador

A su vez, Escarrer sostiene que una buena reputación buena es una auténtica ventaja competitiva a la hora de diferenciarse de sus competidores, “siendo uno de los aspectos que potenciarán la lealtad de nuestros clientes, la atracción de inversores y, teniendo también un impacto directo en la capacidad de la empresa para atraer y retener talento”.

De hecho, el Presidente y Consejero Delegado de Meliá ocupa un papel fundamental en el camino hacia una buena reputación. En este sentido, se encuentra entre los 100 líderes empresariales mejor valorados en España, ocupando la posición 28, y siendo el líder más reconocido entre las empresas hoteleras. 

“Para Meliá, es un gran orgullo consolidarnos como un referente global, capaz de inspirar y marcar el camino hacia una industria más innovadora, sostenible y centrada en el cliente, en el talento de nuestros colaboradores y en la sociedad”, ha declarado.

Hay un amplio abanico de elementos que conforman una buena reputación empresarial. Entre los principales que destaca Gabriel Escarrer se encuentra la confianza. “Si una empresa no logra ganarse la confianza de sus clientes, empleados, socios e inversores, es poco probable que su reputación sea positiva a largo plazo, sin importar otros esfuerzos en calidad, innovación o responsabilidad social”, ha detallado.

“La confianza no solo afecta la percepción inmediata, sino que también tiene un impacto duradero en la lealtad, el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.”

La inversión en la reputación corporativa

En esta misma línea, el estudio «Advice de Éxito Empresarial» que elabora de forma periódica Advice Strategic Consultants, reconoce que para el éxito empresarial la confianza es uno de los factores clave. “Conscientes de su importancia, en Meliá trabajamos activamente para mantener la confianza de nuestros stakeholders, reforzando nuestros compromisos en estos los aspectos que afectan a la confianza, y, por ello, nos mantenemos en el TOP 10 del ranking de este estudio”, subraya Escarrer.

El resto de los elementos que marca el estudio de la consultora como fundamentales son el compromiso social y el éxito. 

A su vez, si el foco de la compañía se centra en los clientes, “uno que confía en una marca es más propenso a seguir comprando sus productos o servicios y, lo que es más importante, a recomendar la empresa a otros”, recalca Escarrer. A lo que añade que la satisfacción del cliente es un “pilar fundamental” y, de ahí, la necesidad de invertir en la mejora continua de productos y servicios, “bajo un criterio de alta calidad”.

De cara al inversor, la confianza también juega un papel crítico. En este sentido, Escarrer explica que ésta juega un papel protagonista en la atracción de inversores y en ser posicionamiento como apuesta segura a largo plazo.

En un entorno empresarial que está en constante evolución, la reputación corporativa se ha convertido en un “activo estratégico crucial para las organizaciones”. Al respecto, el CEO de Meliá explica que la confianza, la transparencia y la sostenibilidad no son solo “valores deseables”, sino esenciales para “mantener la lealtad de los clientes, atraer inversión y retener el mejor talento”. 

“Además, como hemos visto, la reputación está directamente vinculada a la marca empleadora, creando una ventaja competitiva en la lucha por el talento en un mercado cada vez más exigente”.

Noticias Relacionadas
Sivarious