
La ocupación hotelera para las Fallas se mantiene en Valencia tras las DANA
La ocupación hotelera en Valencia durante la semana de las Fallas alcanza una media del 70%. Aunque la ubicación del 19 de marzo en mitad de la semana puede reducir el atractivo para los desplazamientos de turistas nacionales en comparación con los años en que coincide con un puente festivo, la celebración de las Fallas y el buen clima del que goza durante todo el año sitúan a la Comunidad Valenciana como un destino turístico de referencia en marzo.
Según los datos que ha emitido la plataforma Atrápalo muestran un nivel de reservas similar al del año pasado, focalizadas principalmente en las localidades de Benidorm, Peñíscola, Gandía y Valencia. Un sondeo realizado por la Fundación Visit Valencia muestra que la ocupación se mantiene en un 70 % tanto el fin de semana como el lunes y martes, mientras que el domingo registra la tasa más baja con un 58 %.
Por otro lado, se espera que las reservas de última hora impulsen la ocupación final por encima del 70%. Estos datos reflejan una tendencia estable en las reservas, con dos tercios de las habitaciones de la ciudad ya vendidas.
Siguiendo los datos de Atrápalo, las reservas para las Fallas de Valencia se mantienen respecto al año anterior a pesar de la DANA. Los datos emitidos indican que las reservan se realizaron poco después de esta tragedia, lo que reflejaría que “los españoles quisieron mostrar su apoyo a la Comunitat Valenciana visitando Valencia en unas fiestas tan importantes para ellos», según explica Roberto Ramos, director de Producto y Operaciones de Atrápalo.
Las reservas de hotel en Valencia para las Fallas
Es importante destacar que Valencia se sitúa como la ciudad cuyas reservas se han realizado con mayor planificación, en concreto, con 106 días de antelación, coincidiendo con los meses inmediatamente posteriores a la DANA. En este sentido, la ciudad registra buenos datos en marzo, con una media de 2,27 noches por reserva y un precio por habitación de 305 euros.
La ciudad de Valencia se trata del destino con el PVP más competitivo.
Si se compara con años anteriores, Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones de Valencia, ha recordado que la última vez que el 19 de marzo cayó en miércoles fue en 2014, cuando la ocupación media alcanzó el 70 %. En los últimos años, las cifras han sido superiores: en 2024 se alcanzó un 79 %, en 2023 un 83 %, en 2022 un 65% y en 2019 un 78%.
En cuanto al destino que lidera las reservas, Benidorm encabeza el listado. De hecho, lo hace con una estancia media de 5 noches y un precio medio de la pernoctación de 399 euros. Le siguen Peñíscola, con una estancia media de 3,48 noches y un precio de 360 euros, y Gandía, con una estancia media de 3,13 noches y un precio de 333 euros.
Es importante mencionar la localidad de Alcocéber. Este núcleo de población de la provincia de Castellón, situado junto al mar Mediterráneo, destaca por una estancia media de 4,57 noches y por tener el precio por habitación más alto de toda la comunidad, con 504 euros.
Al respecto, Roberto Ramos ha explicado: “Estamos viendo que los viajeros planifican con bastante antelación sus estancias en los principales destinos turísticos, casi tres meses antes. Benidorm sigue siendo un destino consolidado, mientras que Valencia, con el atractivo de las Fallas, se beneficia de un precio competitivo y una alta planificación previa”.
Qué factores influyen en las reservas
Por otro lado, Llobet ha explicado que la ubicación del 19 de marzo en mitad de la semana reduce el atractivo para los desplazamientos de turistas nacionales en comparación con los años en que coincide con un puente festivo.
A su vez, las condiciones meteorológicas recientes han podido afectar a la toma de decisiones de los viajeros. A pesar de ello, los sondeos apuntan a una ocupación estable y con posibilidad de crecimiento en los próximos días.