La estrategia de Piñero para ser impulsor de un turismo responsable y sostenible

La estrategia de Piñero para ser impulsor de un turismo responsable y sostenible

miércoles 26 de marzo del 2025 | 05:04

A lo largo de los últimos años, la industria turística en España está mostrando un mayor nivel de sensibilidad y consciencia por la sostenibilidad, incluyéndola en sus principales estrategias. Los gigantes hoteleros han enfocado una parte de sus esfuerzos en avanzar en este camino a través de la integración de la gestión responsable y sostenible en las compañías.

En este escenario hay empresas que han mostrado un gran avance en la implementación de prácticas sostenibles y otras que todavía tienen mayor camino por recorrer. A lo largo de toda su historia, Grupo Piñero ha destacado por pertenecer al primer grupo. Su principal objetivo es el de prosperar hacia un turismo regenerativo sirviéndose de una estrategia de sostenibilidad a medio y largo plazo que genere impacto positivo.

El pasado ejercicio, el grupo logró un nuevo récord histórico al alcanzar una facturación de 987 millones de euros, un 6% superior a la obtenida en 2023. Este logro sirve para reforzar su posición como uno de los principales actores del sector turístico, gracias a una sólida estrategia de crecimiento, sostenibilidad e innovación.

Las «50 vueltas al sol» del grupo Piñero

Este 2025, el grupo fundado por Pablo Piñero y liderado por sus hijas Encarna Piñero, CEO Global, junto a sus hermanas Isabel y Lydia, conmemora medio siglo de trayectoria en el sector turístico. El paso de los años no ha desviado a la compañía de su firme apuesta por el turismo responsable, que, de hecho, se podría considerar una de sus principales características. 

Antonia del Toro, directora de ESG del grupo, explica en detalle a Sivarious en qué consiste la hoja de ruta de este año, sus estrategias en materia de sostenibilidad, su inversión y las metas de cara al futuro. 

Antonia del Toro es la máxima responsable de las iniciativas de Piñero que tienen relación con los criterios ESG.

“Nuestra hoja de ruta para 2025 se basa en tres pilares clave: la consolidación de la Gobernanza de Sostenibilidad, reforzando la integración de criterios ESG en la toma de decisiones; la implementación de sistemas de debida diligencia en derechos humanos para garantizar estándares de ética, equidad e inclusión en toda nuestra cadena de valor; y en el desarrollo de proyectos que nos permitan avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático”, detalla Antonia del Toro.

Si se trata del mercado español, del Toro afirma que desde la compañía van a continuar apostando por el “uso de energías 100% renovables”, promoviendo la economía circular, la eficiencia energética, la diversidad e inclusión, así como impulsando la digitalización para optimizar la eficiencia operativa y “reforzando la sensibilización en sostenibilidad a colaboradores y socios estratégicos”.

La ambiciosa y sostenible hoja de ruta de Piñero en 2025

Según Antonia del Toro, se han marcado objetivos “ambiciosos” en sostenibilidad, con la meta de reducir su “huella de carbono en un 60% y los residuos en un 70% para 2030”, y alcanzar la neutralidad de carbono y vertido cero en 2050. 

Para conseguir dichos objetivos, “apostamos por la innovación tecnológica, seguimos avanzando hacia la eficiencia energética y descarbonización de nuestra actividad a través de la implantación de paneles solares en los hoteles de España, además de modernizando nuestros sistemas energéticos”.  

En materia de Circularidad, sus esfuerzos se están dirigiendo a la gestión óptima de procesos y recursos para minimizar la generación de residuos. “Gracias a nuestro Sistema de Gestión de Residuos, implantado en 2016, hemos logrado una mejor separación de residuos, llegando a reciclar 26.000 toneladas”.

Por otro lado, “trabajamos en el objetivo de planificar y gestionar el 100% de nuestros paisajes, playas y biodiversidad donde se ubican nuestros hoteles, residenciales y campos de golf”. Los proyectos realizados en estas áreas, según del Toro son: la ampliación de viveros de plantas nativas, las mejoras de paisajismos en todos los hoteles, así como medidas de restauración en todas sus playas del Caribe.

Retos pendientes para ser un grupo sostenible

A nivel nacional, actualmente, hay una gran apuesta por el turismo sostenible, “pero sin duda el sector sigue enfrentando retos como la gestión del turismo masivo, el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de efecto invernadero, y la diversificación de la oferta”. 

Es clave impulsar experiencias sostenibles que vayan más allá del modelo tradicional. 

Para del Toro, las empresas tienen un papel fundamental en este cambio, no solo con iniciativas medioambientales, sino también desarrollando productos y servicios sostenibles. “La innovación, la digitalización y la economía circular serán claves para consolidar un modelo turístico más equilibrado y responsable”.

Cómo hacer que el huésped se comporte de manera sostenible

A pesar de que las compañías ponen sus esfuerzos en caminar hacia la sosteinibilidad en el sector, parte del éxito va de la mano del cliente. Desde Piñero, sensibilizan a sus huéspedes sobre sostenibilidad a través del movimiento ‘Somos Ecoístas’, promoviendo el consumo responsable y la protección del entorno. 

“Hemos eliminado los plásticos de un solo uso, implementado sistemas de reciclaje y fomentado la reducción del consumo de agua y energía sin afectar la comodidad. Además, ofrecemos experiencias de turismo regenerativo, como la reforestación de manglares y la limpieza de playas, involucrando a los viajeros en la conservación ambiental y en un turismo más consciente y responsable”, explica.

Las acciones de Grupo Piñero para ser sostenible

Tal y como se hizo eco Sivarious, el pasado día Mundial del medio ambiente, Piñero organizó una serie de acciones diseñadas para fomentar el cuidado del medio ambiente. De cara a este año, el grupo mantiene su compromiso, integrando la protección y conservación del medio ambiente en su estrategia global. 

“Dentro de nuestra gestión responsable y sostenible, trabajamos en avanzar en un turismo regenerativo y reforzamos nuestra apuesta por la biodiversidad a través de iniciativas como ‘Samaná Biodiverso’ y el fortalecimiento de la Fundación Eco-Bahía, que trabaja en la conservación de especies y ecosistemas clave. Además, nuestro movimiento ‘Somos Ecoístas’ impulsa la concienciación ambiental, fomentando prácticas sostenibles entre colaboradores, clientes y comunidades locales”, explica Antonia del Toro. 

En esta línea, continuaremos desarrollando acciones alineadas con nuestra hoja de ruta en sostenibilidad.

La sostenibilidad en el sector hotelero “va más allá de minimizar el impacto ambiental”; busca generar un impacto positivo en las personas y en el planeta, generar “valor añadido” a todos los grupos de interés. Desde Piñero, trabajan “bajo un enfoque integral que incluye la gestión eficiente de recursos naturales mediante energías renovables y optimización del consumo de agua”.

En esta misma línea, añade que apuestan por la economía circular. En el ámbito social, “priorizamos la contratación local, la protección de los Derechos Humanos y la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas en su agenda 2030. Promovemos la educación ambiental, con iniciativas como la reforestación de manglares y la protección de tortugas marinas”.

¿La desestacionalización afecta a la sostenibilidad? 

Para Antonia del Toro, la desestacionalización contribuye a una gestión de recursos más sostenible al distribuir la afluencia de turistas a lo largo del año, evitando la sobreexplotación de recursos naturales como el agua y facilitando una regulación más eficiente del consumo energético. 

“Un ejemplo de este enfoque es el proyecto que estamos llevando a cabo en el barrio de El Terreno (Mallorca), un ejemplo de modelo de turismo alineado con la vida local. Nuestra apuesta por el talento y los proveedores locales, junto con la oferta de actividades culturales y gastronómicas, permite diversificar la actividad económica más allá del turismo estacional, promoviendo la integración con la comunidad y reduciendo la dependencia de la temporada alta”.

“Para nosotros, liderar el turismo sostenible significa asumir la responsabilidad de generar valor añadido a todos los grupos de interés. En Grupo Piñero incorporamos acciones de buen gobierno en todas las decisiones de la empresa, trabajamos para mejorar la calidad la vida de las personas e implantamos medidas que nos ayuden a la transición al cambio climático. Queremos ser impulsores o parte del cambio que el sector turístico necesita tanto a nivel interno como externo”, afirma.

Noticias Relacionadas
Sivarious