España se afianza como principal potencia turística de Europa este invierno

España se afianza como principal potencia turística de Europa este invierno

martes 17 de diciembre del 2024 | 05:05

España sigue llevando la batuta del turismo en Europa. La temporada de invierno de 2025 muestra la consolidación del sector, superando los niveles previos de ocupación y con una mejora sostenida del precio de las habitaciones, gracias a la mejora de la oferta hotelera y la captación de turistas de alto impacto económico. 

Así lo confirma el informe ‘Smart Observatory Invierno 2024/25’, presentado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en colaboración con PwC, que destaca la consolidación de la industria hotelera española como líder en crecimiento entre las principales economías europeas.

Entre las principales conclusiones, el informe señala un crecimiento del 6,5% en el turismo internacional respecto al pasado año, impulsado por mercados de largo radio como Estados Unidos, beneficiados por la revalorización del dólar frente al euro. Los turistas estadounidenses han reforzado su relevancia en el segmento de mayor gasto, representaron un 9% del total en 2024.

No todos los datos extraídos mantienen una tendencia positiva. Se observa una leve disminución en el interés de los mercados europeos tradicionales, como Alemania y los Países Nórdicos, por viajar a España, afirmando la competencia de otros destinos de largo radio.

El índice Smart Observatory marca un valor de 1,25 para el invierno 2025, mostrando una leve mejoría que indica el comienzo de la consolidación del sector en valores de récord histórico.

Se trata de un análisis exhaustivo que evalúa las tendencias y perspectivas de la industria hotelera española de cara a la próxima temporada. 

¿Qué turistas quieren visitar España en invierno?

Respecto a la intención de viaje, a través del estudio se observa un creciente interés con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se debe a las visitas a España de los mercados emisores de largo radio, donde se registran los crecimientos de Norteamérica, con una subida del 21%, América Latina, que ha registrado un 8% más, y el Sudeste asiático y Australia, del que se ha producido un aumento del 29%.

Este estudio se basa en un índice compuesto por cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.

Para Jorge Marichal, presidente de CEHAT, “esta nueva edición del Smart Observatory confirma que, a pesar de las constantes trabas que ponen a nuestra industria, como el despropósito con el nuevo registro de viajeros, las tasas turísticas, etc., el sector hotelero ha conseguido consolidar su recuperación en España con una oferta más competitiva y más atractiva para mercados internacionales”. 

“Esta perspectiva optimista refuerza el posicionamiento de nuestro país como destino clave en el turismo global. Y, si queremos mantener nuestro liderazgo, debemos cuidar a este sector que tanto aporta y tantas alegrías nos da al conjunto de la economía y sociedad españolas”.

El interés por viajar a nuestro país está experimentando un crecimiento en el largo radio con una ligera bajada en el viaje de corto y medio radio. Por su parte, el sentimiento neto hacia España muestra una recuperación constante, alcanzando niveles similares a los años postpandemia. 

A nivel global, la mejora en la antelación de las reservas y la creciente ocupación en cartera (+0,7 puntos porcentuales) anticipan una temporada prometedora.

Las previsiones para el turismo en invierno 

Siguiendo los datos que se extraen del estudio, las previsiones para este invierno apuntan a crecimientos sostenidos, con una cartera ligeramente superior al año anterior. En cuanto a la ocupación, las reservas en cartera a 90 días superan notablemente al año anterior.

Por su parte, José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, apunta que “nuestras perspectivas para la temporada de invierno son muy positivas”. 

“Estimamos una mejora de los niveles de ocupación y del precio de las habitaciones con respecto al año anterior, gracias a una mejora de la oferta hotelera y a la captación de turistas internacionales con mayor impacto económico, entre los que destacan los mercados de largo radio como el estadounidense”.

Noticias Relacionadas
Sivarious