El comité de Hostelería de España pone en orden las prioridades del sector

El comité de Hostelería de España pone en orden las prioridades del sector

lunes 29 de julio del 2024 | 13:11

El comité ejecutivo de Hostelería de España se ha reunido para analizar algunos aspectos prioritarios para el futuro del sector, como la necesidad de profundizar en un modelo de turismo sostenible.

En el marco de la reunión, los miembros del máximo órgano decisorio de la patronal han evaluado el Plan de Competitividad de Turismo, que se presentó el pasado mes de junio a la Secretaria de Estado de Turismo, en el que se apuesta por promover las mejoras en los diferentes tipos de establecimientos en base a una serie de parámetros tractores del crecimiento sectorial, como son la digitalización, la sostenibilidad y la profesionalización.

Además, el plan no busca ser sólo un paso hacia adelante en materia de sostenibilidad, tanto medioambiental, como económica o de gestión de recursos humanos para el sector, sino que se propone buscar medidas que posibiliten la sostenibilidad social del sector, minimizando el impacto de la hostelería en los diferentes destinos, y mejorando los aspectos positivos que conlleva la actividad turística.

Los miembros del comité ejecutivo acordaron “reclamar una gobernanza en el modelo turístico, en una actividad prioritaria para la economía nacional, donde supone casi el 12% del PIB “.

Por otro lado, se han aprobado acuerdos de colaboración en materia de formación de carácter internacional en el marco de HOTREC, con federaciones italiana (FIPE) y francesa (Groupment Des Hotelleries&Restaurations de France) , para profundizar en el conocimiento sectorial y en elementos de competitividad.

La patronal reclama una gobernanza en el modelo turístico

En materia de formación , también, se ha ratificado el convenio con Telefonica, que a través de Campus de Hostelería avanza en la formación sectorial en cuestiones digitales.

En otro orden de asuntos, los miembros del máximo órgano de gobierno de la hostelería a nivel nacional han examinado el informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia sobre los casos Cola Cao/ Idilia Foods (Cacaolat), que se ha considerado irrelevante su impacto en el sector; y Sabadell/BBVA, que puede suponer un posible perjuicio por la situación de reducción de la competencia y ante la alta especialización que Sabadell ha desarrollado en los segmentos de hostelería y turismo, y en la tipología de la pyme y autónomos, tan predominante en este sector.

Por último, en el marco de la reunión se han analizado diferentes aspectos que impactan en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector , como es la ley de prevención del tabaquismo y su posible impacto en las terrazas; la reducción de la jornada laboral; la situación de absentismo desbocado que vive el conjunto del sector o la legislación sobre envases o la negociación colectiva, entre otros aspectos.

Noticias Relacionadas
Sivarious