
La tortilla de patatas es la tapa favorita en España
La tapa es la principal enseña gastronómica nacional para el 82,5% de los españoles. La tortilla de patatas se impone como la favorita para todos los clientes. En el caso de los comensales nacionales, le siguen las croquetas, la ensaladilla y las patatas bravas; mientras que en el caso de los visitantes internacionales, tras la tortilla de patatas se decantan por el jamón.
Estos datos se desprenden del estudio “ Importancia social de la tapa”, elaborado por Saborea España y Hostelería de España con motivo del Día Mundial de la Tapa, que se celebra el próximo 16 de junio, organizado por Saborea España , que agrupa actualmente a 27 destinos turísticos, FACYRE y Eurotoques, además de Hostelería de España.
El estudio ha contado con la participación de Susi Diaz, presidenta de Saborea España y Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, además de Beatriz Cecilia, gerente de Saborea España, que ha presentado el Estudio.
La cerveza sigue imponiéndose como la opción favorita para acompañar una tapa
Para Susi Diaz, presidenta de Saborea España, “la tapa es la máxima representante de nuestra gastronomía miniatura, que pone de manifiesto la diversidad y riqueza de nuestro territorio. Más allá de la tortilla de patattas, la tapa está presente es todo el país, desde Granada, que es un referente, hasta esa famosa calle Laurel de Logroño, pasando por los pintxos donostiarras o las célebres tapas de Valladolid. Todo un símbolo de nuestra gastronomía y de nuestra forma de relacionarnos”.
Por su parte, Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo ha destacado que “la tapa es una seña de identidad asociada a nuestra cultura gastronómica, y muy especialmente, a nuestro carácter” al tiempo que insiste en “la importante apuesta por el turismo enogastronómico, conscientes de que la gastronomía es una de las manifestaciones culturales que más interés genera a los turistas, y que ha crecido en los últimos años”.
El binomio tapa-cerveza sigue siendo imbatible
El 76,4% de los encuestados apuesta por la gastronomía tradicional a la hora de elegir las tapas y el 94% varía su elección según la región en la que se encuentre, lo que pone de manifiesto que la tapa es el escaparte perfecto de los sabores y cocina tradicional de cada zona. El 85,4% de los hosteleros también optan por la cocina tradicional, ya sea de la tierra, como a nivel nacional, a la hora de elaborar su propuesta.
En cuanto a la bebida favorita para acompañar la tapa, la cerveza sigue imponiéndose como la opción favorita, con un 71,2%. Destaca el incremento del consumo de cerveza sin alcohol, que es la elección del 12%. El vino es la opción del 22% de los encuestados (11,3% blanco y 10,7% tinto).
En el caso de los consumidores extranjeros también se impone la cerveza, si bien con menos supremacía (51,2%), seguido del vino (40,6% de los que 22,3% eligen tinto y 18,3% blanco). Destaca el aumento de los refrescos con respecto a los resultados de 2022,siendo la bebida elegida por el 5,8% de los clientes nacionales (1,6 %en 2022) y el 7,4% de los extranjeros (2,9% en 2022).
El tapeo aumenta en los últimos años y el sábado mediodía es el momento favorito
Según los hosteleros encuestados el hábito del tapeo tiene larga vida, ya que el 46,2% considera que ha aumentado en los últimos años, un fenómeno que sólo se produce en nuestro país, y que seis de cada diez prefieren compartir en compañía de amigos, como primera opción, seguido de pareja y familiares, casi en la misma proporción.
El fin de semana es el período de mayor consumo (74,5%), y dentro del fin de semana el sábado en el aperitivo. Mientras que entre semana se impone el jueves por la tarde. En líneas generales, el aperitivo es el momento del día favorito para el tapeo (43,1%), seguido de la comida (21,3%), el tardeo (22,1%) y la cena (13,5%). Cerca del 62% los clientes encuestados afirman tapear más de tres veces al mes, y de ellos, casi el 22% tapean 6 veces al mes.
En cuanto al rango de edad de los clientes, la franja entre 31 y 45 años, es la que más apuesta por esta forma de socializar ( 64,4%), seguido de las personas entre 46 y 60 años (29,4%). Con respecto a 2022 se percibe un leve descenso de los clientes de más de 45 años.