Starbucks esquiva el boicot en España tras crecer otro 34% y rozar los 130 M en ventas

Starbucks esquiva el boicot en España tras crecer otro 34% y rozar los 130 M en ventas

martes 08 de octubre del 2024 | 09:04

La frase hecha bebe local, piensa en global define la realidad de Starbucks en España. Mientras las llamadas al boicot a la cadena de cafeterías por el supuesto apoyo de la empresa a Israel, negadas reiteradamente por la compañía, lastran el negocio en países como Francia y Países Bajos, provocando un descenso del 2,2% en las ventas europeas del primer semetre, España se mantiene como un mercado crucial.

El nuevo CEO, Brian Niccol, tiene en nuestro país el ejemplo perfecto en su objetivo de devolver a la marca el estatus de «cafetería de comunidad». A finales del pasado marzo, Starbucks abría su establecimiento número 200 en España. El hito correspondía a la apertura en la Plaza Santa Cruz, 6, Madrid, donde lleva meses protagonizando algunas de las inauguraciones más primes. Ello en el marco de un plan estratégico impulsado el año pasado y con el que aspira a duplicar la compañía a todos los niveles en un plazo de cinco años.

A partir de una estrategia de adaptación al público local y contención de los precios, la marca más internacional de Alsea va camino de alcanzar su objetivo de los 300 puntos de venta en el mercado doméstico. Toda las aperturas son Greener Stores, que tienen un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente a largo plazo, las tecnologías de vanguardia tratan y conservan el agua, reduciendo el consumo anual de agua en más de un 30%.

Este crecimiento que tiene reflejo directo en su cifra de negocio, que alcanzó los 129,4 millones de euros en 2023 tras aumentar un 34%. Se trata de una tasa de crecimiento similar a la del 2022, cuando facturó 104 millones de euros.

Al mismo tiempo, la cadena mejoró su resultado de explotación hasta los 13,5 millones de euros, tanto por el incremento de actividad como por las aperturas de nuevos establecimientos. Ahora bien, esta expansión hizo que sus gastos de explotación alcanzaran los 44,2 millones de euros, mientras que los de personal rozaron los 37,2 millones con cerca de 1.500 empleados.

Una de las palancas para conseguir estos objetivos ha sido potenciar su canal de ventas interno con herramientas como Starbucks Rewards, su programa de fidelización, que en sus primeros meses sumó más 200.000 usuarios en tres meses.

Noticias Relacionadas
Sivarious