McDonald´s España concentra el 75% del negocio propio en tres regiones con Barcelona como líder

McDonald´s España concentra el 75% del negocio propio en tres regiones con Barcelona como líder

miércoles 19 de junio del 2024 | 08:32

Si hay una compañía que puede presumir de haber salido más fuerte de la pandemia, es McDonald´s España. El rey de la restauración organizada se llevó un buen susto en los primeros compases de la crisis sanitaria, hasta el extremo de cerrar 2020 con unos números rojos de 3,7 millones de euros. Fueron los primeros resultados negativos en la historia de la filial española, consecuencia del parón económico y posteriores restricciones, que derivaron en una facturación de 804 millones. Tras ese bache, la cadena arrancó una recuperación acelerada que ha continuado hasta cerrar los últimos ejercicios en récord.

Según consta en el informe anual correspondiente a 2022, el último disponible en el Registro Mercantil, McDonald´s España alcanzó unas ventas de 1.421 millones de euros en todo el sistema, que incluyen tanto restaurantes propios como franquiciados. Se trata de una cifra, un 38% superior a la de 2021, que marca un máximo en la actividad de la compañía, a falta de conocer los datos correspondientes a 2023, ya que su mejor registro hasta la fecha eran los 1.165 millones facturados en 2019.

El fuerte impulso logrado llevó a McDonald´s cerrar el ejercicio con un beneficio de 58,9 millones de euros, más del doble que en 2021 cuando ganó 26,4 millones. Ganancias que, a su vez, permitieron el reparto de un dividendo por valor de 20,8 millones de euros. Todo gracias a una evolución positiva en sus dos principales líneas de actividad (ventas y prestación de servicios), especialmente la vinculada a unos franquiciados que suponen el 95% de toda su red de establecimientos y cada vez tienen un peso mayor en el conjunto del negocio.

Pese a la distribución geográfica de la cadena, su negocio cada vez está más concentrado

Durante su participación en la úlltima edición del Congreso Horeca de AECOC, el presidente de McDonald´s España, Luis Quintiliano, declaraba que la compañía ha incrementado en un 40% sus ventas, su ritmo de aperturas y su tasa de creación de empleo respecto a 2019. Ello además de aumentar en dos puntos su cuota de mercado nacional y acaparar el 9% de la restauración informal en nuestro país.

A finales de 2022, McDonald´s contaba con una red de 580 locales, de los cuales 52 en gestión propia, y presencia en todas las comunidades autónomas. Pese a esta gran presencia nacional, la distribución geográfica de su negocio directo cada vez está más concentrada. Si en 2019, antes de la pandemia, el 71,52% de los ventas de la cadena se producía en Barcelona (24,41%), Madrid (25,93%) y las Islas Canarias (21,18%), este porcentaje escalaba hasta el 75,16% en 2022.

Así, estas tres regiones suponen el ‘core’ del negocio gestionado directamente por McDonald´s España, en tanto que generan tres de cada cuatro euros. A nivel general, representan apenas una tercera parte dentro de su red de establecimientos, pero en su portfolio propio es mayoría. Concretamente, la Comunidad de Madrid concentra 104 establecimientos de la marca, aunque dentro de la capital alberga 23 locales, la misma cifra que Barcelona en su zona metropolitana.

El rendimiento actual de Canarias, que con 41 locales en total supone un 23,33% en el mix nacional, es muy superior al de Sevilla (10,47%) o Palma de Mallorca (10,34%). Esto se explica por una apuesta de posicionamiento en las islas a través de la gestión directa frente a la franquicia.

Precisamente, otra de las lecturas que deja la evolución del negocio de McDonald´s en estos últimos años es el ‘sorpasso’ de Barcelona a Madrid como mercado más importante a nivel interno. Y es que mientras la ciudad Condal ha ganado casi cuatro puntos de cuota respecto a 2019, hasta el 28,37%, la capital la ha rebajado al 23,46%.

Este crecimiento estuvo acompañado de una mayor hoja de gastos, que en el caso del personal ascendió a 81,4 millones de euros (un 20% más que en 2021), mientras que los costes de explotación se situaron en 231 millones (+23%). Entre las partidas que experimentaron una mayor subida destaca la de arrendamientos, que alcanzaron los 68 millones de euros, frente a los 59,7 millones de 2021, derivada de las 28 aperturas que llevó a cabo en 2022. Hoy roza los 600 puntos de venta y persigue el objetivo de los 800 para 2028. Actualmente tiene más de 120 franquiciados, con una media de 4,5 locales de media cada uno y una facturación media de dos millones por punto de venta.

Noticias Relacionadas
Sivarious