
Fortalezas de la hostelería para crecer en un contexto adverso
AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, reunió recientemente a expertos y representantes del sector hostelero en la jornada “Horeca 2030: la visión del Route To Market del futuro”, con el objetivo de identificar y reforzar las fortalezas de la hostelería en España. El evento sirvió para abordar los desafíos y oportunidades del sector, destacando la capacidad de adaptación y la relevancia económica de la industria.
Durante la jornada, los expertos de AECOC presentaron los resultados de su último estudio sobre la transformación futura de la hostelería. En palabras de Pablo de la Rica, Retail & Foodservice Knowledge Manager de AECOC, «la hostelería en España es un sector diverso, atomizado y liderado por actores clave; su capacidad de resiliencia y adaptación son esenciales para mantener el crecimiento.» La digitalización y el uso de herramientas tecnológicas, que ya están integrándose en toda la cadena de valor, fueron resaltados como elementos críticos para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer la demanda.
Además de la tecnología, el enfoque en la sostenibilidad y las nuevas normativas ambientales se perfilan como palancas de transformación para las empresas del sector. Según el estudio, el impulso de la digitalización y el compromiso con prácticas sostenibles están reconfigurando las estrategias comerciales, adaptando la distribución de mercancías a los requisitos ambientales de las ciudades y favoreciendo un enfoque más eficiente en los negocios.
El sector presenta múltiples palancas de transformación
Fortalecimiento de la colaboración en la cadena Horeca
Durante el panel “Retos y tendencias del Route To Market”, expertos como David Ventura de Frit Ravich y Emilio Gallego de Hostelería de España subrayaron la importancia de la colaboración entre empresas del sector, afirmando que “reforzar las sinergias es clave para mantener a España como potencia en hostelería, gastronomía y turismo». Según Gallego, la industria ha logrado mantener un ritmo positivo en facturación, con un crecimiento del 11% en el primer trimestre de 2024, reflejo de una demanda sólida y de la adaptación de las empresas a las expectativas de los consumidores.
Un aspecto destacable del evento fue el análisis de la situación laboral, una de las fortalezas clave de la hostelería en España. Con más de 1,9 millones de empleados en los meses de verano, el sector ha demostrado ser un pilar fundamental de la economía. Antonina Degler, Responsable de Desarrollo Horeca de AECOC, remarcó que la fidelización del talento y el bienestar de los trabajadores son temas prioritarios, ya que el personal es el corazón de la industria y el motor de su éxito.
Un sector dinámico y resiliente
La jornada finalizó con una mirada optimista sobre el futuro de la hostelería española. En la mesa redonda “Implicaciones en la cadena de valor”, expertos como Javier Peña de Calidad Pascual coincidieron en que, aunque la tecnología es importante, la verdadera fortaleza de la hostelería radica en las relaciones humanas. Este enfoque diferencial ayuda a construir vínculos sólidos entre fabricantes y distribuidores, consolidando la posición del sector en el mercado y asegurando su proyección de futuro.
Con su adaptabilidad, compromiso con la sostenibilidad y enfoque en el talento, la hostelería española se mantiene firme como un motor de desarrollo económico y de empleo, y como un ejemplo de transformación positiva para otros sectores.