Cataluña concentra el 21% del gasto nacional en Foodservice

Cataluña concentra el 21% del gasto nacional en Foodservice

jueves 13 de junio del 2024 | 09:07

La VI edición del Summit Restauració Barcelona, ha duplicado la asistencia de profesionales en respecto al año anterior, pone de manifiesto el interés por colaborar
en un sector que continúa su línea de crecimiento. En esta edición se ha contado con más de una decena de ponentes que han ido analizando y planteando diferentes
temáticas todas claves para la industria.

La inauguración ha corrido a cargo de Josep María Vallsmadella vocal de la Junta Directiva de MdR quien ha destacado el posicionamiento de Marcas de Restauración
en ferias como Alimentaria. También ha participado en la apertura Francesc Povedano coordinador de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona.

Mari Carmen Jáñez, vicepresidenta de Personas y Talento de MdR, ha sido la moderadora de la mesa: Vanguardia y Tradición en Barcelona: Marcas que lideran la
Restauración, donde han participado: Marc Siscart, CEO de Viena; Xavier Sánchez Fundador y director general de Sandwichez; Juan Carlos Arriaga, director de
Marketing y Relaciones Públicas de Grupo Sagardi, Ramón Jiménez, cofundador del Grupo Nomo y David López director adjunto del Grupo Costa Este.

Se destaca las ganas de crecimiento de las marcas, la resiliencia tras la pandemia y como compartir información es valioso entre las marcas. Reinventarse y crecer de la mano de nuevos retos personales y profesionales.

El cliente de la Restauración de Marca en Cataluña

Edurne Uranga, vicepresidenta Foodservice Europe en Circana Group, ha realizado una exposición sobre el cliente y su comportamiento, haciendo hincapié en que en los próximos meses cuando se comprendan y vean qué canales, momentos del día o tipo de servicio han crecido, será el momento clave para desarrollar una estrategia
adaptada a estos cambios que se venían prediciendo. Es imprescindible escuchar las demandas actuales del consumidor para ofrecerle la Experiencia y el Valor Añadido
que está buscando en Restauración en un mercado cada vez más agresivo y atomizado.

“Hay que trabajar la experiencia del consumidor. Lo que le resulta realmente impactante y hace que el consumidor perciba el restaurante de una forma más favorable, es la experiencia y el valor entendido como calidad-precio. El consumidor tiene que sentir que lo que está pagando está absolutamente justificado” exponía Edurne Uranga.

Además, expuso que en 2024 se acelera el ajuste que hace el consumidor en su comportamiento de consumo en restauración para minimizar el incremento de precios que se mantiene cercano al +5% en Horeca. Y que la apertura de establecimientos es una mecánica necesaria para crecer en el entorno actual pero no suficiente: La
expansión del parque de establecimientos aporta el 70% del crecimiento y el incremento de la rotación por local aporta el 30% restante.

Premio a la innovación en la Restauración y Premio Honorífico

Por último, ha sido la entrega del reconocimiento al emprendedor Artemi Nolla Furriol, heredero de una estirpe empresarial en el sector de la gastronomía, que con su innovadora visión y habilidades de liderazgo lo han convertido en un referente indiscutible que transformó el panorama gastronómico de la ciudad y redefinió la
gestión de restaurantes modernos. Ha destacado la importancia de los ciudadanos y clientes en aceptar las nuevas propuestas elegidas por los creadores de la
restauración.

Se ha otorgado, además, un Premio Honorífico a Mario Cañizal, miembro fundador de la Asociación. Este reconocimiento no solo se debe a su papel como primer secretario general de la organización, sino también a su invaluable trayectoria y profunda experiencia en el sector, la cual sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de MdR.

Por su parte, Adriana Bonezzi directora general de MdR, cerró la jornada con “lo que se quedó perdido en el COVID se perdió, pero han nacido cosas nuevas y eso es
lo más importante que le ponéis creatividad, operatividad y sobre todo mucho cariño. La gestión de personas tan difícil que tenéis que hacer con vuestras marcas y sobre todo, una administración a la altura de la restauración. Seguís abriendo restaurantes a pesar de las dificultades, y Marcas de restauración está aquí para la defensa de todos vuestros intereses”.

Noticias Relacionadas